• Menu
  • Menu

Qué ver en Santa Marta, Colombia

Qué ver en Santa Marta

Nuestro tiempo en Santa Marta fue de 4 días, que aprovechamos más que bien. A pesar de que no dedicamos un día entero a la ciudad, todas las tardes nos dedicamos a recorrerla al volver a nuestro punto de partida. Lo más emblemático se encuentra en el centro histórico; hay otros lugares, como Rodadero, al que ni nos molestamos en ir, ya que veníamos de Cartagena de Indias, y después de pasar dos noches en Bocagrande, que nos horrorizó, no teníamos más ganas de playas turísticas.

Santa Marta en Colombia
Santa Marta en Colombia

Qué ver en Santa Marta ciudad

  • Centro histórico de Santa Marta
Santa Marta en Colombia
Santa Marta en Colombia

La ciudad de Santa Marta tiene un centro con mucha vida, donde los locales y restaurantes se suceden uno tras otro; no hay nada como llegar al parque de los novios y sentarse en algún café, o bien simplemente pasear. La ciudad nos gustó mucho especialmente al atardecer

Santa Marta en Colombia
Santa Marta en Colombia
  • El malecón.

El malecón de Santa Marta es el eje neurálgico cuando cae el sol; hasta aquí llegan no solamente turistas, sino más bien lugareños que salen a pasear en familia o novios que se reúnen a esas horas. El ambiente a esas horas es un ambiente de fiesta, de esparcimiento y que te hace sentir como uno más.

Santa Marta en Colombia, vistas desde el Malecón
Santa Marta en Colombia, vista desde el Malecón
Santa Marta en Colombia
Santa Marta en Colombia
  • Museo del oro Tayrona, casa de la aduana

El museo del oro ha sido uno de los lugares que más nos ha gustado en nuestro paso por la ciudad; la antigua casa de la aduana contiene mucha información histórica que te permite situarte y entender más sobre las diferentes tribus que los españoles encontraron a su llegada a esta región; también te da una visión de su indumentaria, dónde viven sus descendientes en la actualidad; qué tribus han prevalecido sobre el paso del tiempo y cuáles han desaparecido, etc. Es interesante visitar este museo en tu primer día de viaje a la ciudad porque así podrás situarte y saber qué grupos indígenas vas a encontrarte, según la excursión que decidas hacer desde aquí a otros puntos de la provincia.

Santa Marta en Colombia
Museo del oro en Santa Marta

El museo además contiene muchas piezas de orfebrería, y muchos elementos de la historia de Simón Bolívar, que nos permitió situarlo y conocer más de él, ya que para nosotros era un personaje lejano.

Santa Marta en Colombia
La figura de Simón Bolívar está presente en todo el país. La foto fue tomada en la casa en la que Simón Bolívar vivió en Bogotá

Además de estas visitas nos faltó conocer la finca de San Pedro Alejandrino, que no nos dio tiempo, así que tenemos excusa para volver.

Qué visitar alrededor de Santa Marta

En este apartado también nos faltaron días, pero nos mereció mucho la pena todo lo que recorrimos. Vamos allá:

Parque Nacional de Tayrona en Santa Marta, Colombia
Parque Nacional de Tayrona en Santa Marta, Colombia

Algo que no puedes olvidar en tu visita a Santa Marta es la visita al Parque Nacional Tayrona. Mucho nos habían hablado y nos parecía exagerado, pero en verdad que no lo es y vale la pena.

Parque Nacional de Tayrona en Santa Marta, Colombia
Parque Nacional de Tayrona en Santa Marta, Colombia

Aracataca, el pueblo donde creció Gabriel García Márquez. Aracataca es una pequeña población en medio de todo, pero también fuera de cualquier lugar turístico. Seguramente nadie llegaría hasta aquí de no ser por lo mucho que lo conocemos todos, y es que Aracataca es el Macondo de Cien Años de soledad. Si quieres leer sobre nuestra visita al pueblo y cómo llegar, pincha aquí.

aracataca en colombia
Aracataca es la Macondo de los libros de Gabo
aracataca en colombia
Casa del telégrafo en Aracataca, Colombia
  • Minca, el pueblo de la montaña.
minca en colombia
Minca en Colombia

Siempre hay un paraíso de tranquilidad y en el caso de esta región es Minca. El pueblo se encuentra en las montañas, en una zona un tanto apartada. Este es el lugar perfecto para probar el café colombiano, que también se cultiva aquí, visitar cascadas y practicar senderismo, o buscar algún hotelito donde se practique yoga y meditación. Nosotros pasamos el día practicando senderismo de camino a la Poza Azul, donde nos bañamos.

Camino a la poza azul
Camino hacia la Poza Azul de Minca, Colombia
Minca en Colombia
Minca, Colombia

La principal excursión que no tuvimos tiempo de hacer y nos hubiese apetecido fue el trekking a la ciudad perdida, pero no teníamos bastantes días.

Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp