• Menu
  • Menu
Lago Phewa, Pokhara

Qué es el turismo responsable

Qué es el Turismo Responsable

Cómo ser un viajero responsable en tus viajes

turismo responsable
Amsterdam hace tiempo que intenta reducir el número de turistas en sus calles. Aquí una imagen de Keukenhof, el campo de tulipanes más grande del mundo

El Turismo en cifras

Según la OMT el número de turistas en el 2018 fue de 1400 millones de personas, un 6% más que en el ano 2017. Esta cifra es la que esperaban para el ano 2020. Ya en el 2019 la cifra de desplazamientos aumentó a 1.500 millones de viajeros. Pandemia por medio, en el 2022 se alcanzaron de nuevo los 900 millones de viajeros. El turismo genera directa o indirectamente 280 millones de empleos.

Pese a estos números y las previsiones, que nos dicen que las cifras del 2019 serán superiores en breve, muchos viajeros empiezan a plantearse dudas sobre su papel en los viajes;

cada vez es más común la reflexión sobre la huella de carbono que dejamos al volar; muchos países, como Francia, empiezan a descartar los vuelos internos, apostando por otros medios de transporte más sostenibles y menos contaminantes.

Lago Islanderkul en Tayikistan
Lago Islanderkul en Tayikistan, cada vez existen más lugares cuya preservación empieza a ser un peligro inminente. Por contra, muchos países, como Tayikistán, están ansiosos por recibir turistas para mejorar sus ingresos

 

No solo esta preocupación por el medio ambiente, sino también la actual incertidumbre en nuestra sociedad en material de guerras, desastres naturales, el empleo, etc, hace que el viajero o viajera no busque solo viajar; también algo más, muchos viajes empiezan a incluir programas de yoga, meditación, o viajes que incluyen el contacto con las comunidades locales.

turismo consciente
Nepal se ha consolidado como destino de yoga y meditación desde hace tiempo

Todo este planteamiento, nos lleva a un término que ya resuena con fuerza entre nosotros: el turismo sostenible.

Que es el turismo sostenible

Nos dice la Organización Mundial del Turismo que el turismo sostenible es aquél que tiene en cuenta sus impactos económicos, sociales y ambientales, no solo los causados hoy, también los efectos futuros. El turismo sostenible atiende necesidades de los visitantes, de la industria, el medio ambiente y también de las comunidades de acogida.

turismo responsable
Bailando en Moto-Moto, Mbala, Zambia. Hasta qué punto podemos irrumpir en la vida de la gente local?

¿Todo vale para viajar?

El viaje consciente

También escuchamos el término turismo consciente, o mindful travel…

¿Qué es el turismo consciente?

El turismo consciente busca un turismo transformador, centrado en crear experiencias turísticas que faciliten el equilibrio entre el bienestar físico, la salud emocional y la paz espiritual del viajero consciente. La meta de estos viajeros no es solo ir de viaje, también lograr un viaje interior a través de las experiencias vividas, para volver transformados positivamente.

Phewa Lake, Pokhara
Phewa Lake, Pokhara

No olvidemos la esencia de lo que debería de ofrecer el turismo: la misión del turismo es aportar felicidad al ser humano. A mi me gustaría alargar esta cita e incluir que la felicidad tiene que ser para todos los implicados: no solo para el que viaja, sino también para el receptivo.

Cómo puedo ser un viajero responsable?

Qué es un viajero responsable? Con pequeños gestos, muchas veces, puedes hacer mucho en tus viajes:

A. Valora a los residentes de los lugares a los que viajas: aprende algo en su lengua para intentar comunicarte con ellos, pide permiso para tomar fotos; respeta las diferencias culturales, no siempre te vas a encontrar costumbres que te sean cómodas.

B. Respeta y cuida su patrimonio, no tomes bienes protegidos como souvenirs.

C. Cuida el medio ambiente: no salgas de los espacios protegidos ni camines por áreas donde claramente dice que no debes pasar, deja la huella mínima de tu paso por allí (eso significa entre otras cosas, no tirar basuras), respeta la vida animal y las plantas que te vayas encontrando.

turismo responsable
Haz que viajar sea algo bonito para ti, pero que también haga sentir bien a los locales con los que te relacionas

 

D. Contribuye a la economía local: que todo lo que compres sea en beneficio de los locales

E. Infórmate bien de cómo viajas: cómo se preocupa la agencia de viajes con la que viajas del turismo sostenible, en qué tipo de proyectos colaboran, etc.

 

Las Kalambo Falls son las segundas cataratas más altas de África.
Las Kalambo Falls son las segundas cataratas más altas de África: respetemos los tesoros que nos vamos encontrando en el camino

F. No formes parte de modo indirecto de proyectos donde la esclavitud infantil sea una realidad; no des dinero a los niños, hay muchas formas de apoyar la economía local sin tener que darles dinero. Lo que estás fomentando es que muchos dejen de ir a la escuela desde bien temprano, las pequeñas cantidades que van acumulando ya desde pequeños les proporciona un suelo (si un sueldo, allí poco es mucho), y no quieren ir a la escuela.

G. Habla honestamente de lo que has vivido, respetando la cultura del país y haciendo crónicas positivas.

Mercado de Lusaka, Zambia
Mercado de Lusaka, Zambia

Cuando viajes, recuerda:

“La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero jamás olvidará cómo les hiciste sentir”

Cita de Maya Angelou, escritora, poeta, cantante y activista americana

 

Cataratas Victoria, Zambia
Cataratas Victoria, Zambia

El turismo responsable y la seguridad al viajar

PD El turismo responsable empieza por viajar de modo responsable: hay lugares, como Tailandia o EEUU donde viajar sin seguro de viaje es una locura, los últimos casos de españoles que han tenido que recibir asistencia en estos lugares nos lo demuestran. Además, en muchos países donde todavía hay que hacer la aplicación para la VISA si no tienes un seguro de viaje no te dan el visado.

En mi caso, los últimos años ya directamente hago un seguro anual de viajes, así me olvido de tener que sacar un seguro para cada viaje, y además, siempre miro la cantidad que cubre: si viajo a EEUU busco el que más cubra, como el de Intermundial (compara con otros y verás que tengo razón).

 

En este enlace tienes un 10% de descuento si decides hacerte el seguro a través de mi web. Pincha aquí

 

 

Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp