• Menu
  • Menu

Tips para viajar a Túnez

 

 

Túnez, ese pequeño país en el norte de África

 

 

Sidi Bou Said
Sidi Bou Said

 

Existen países donde el viaje te hace sentir como si estuvieses en casa; ese es el caso de Túnez. El país se encuentra situado en el norte del continente africano. A pesar de que la distancia que nos separa es corta, apenas un vuelo de dos horas de duración, nuestra cultura es muy distinta, y marcada por la religión, en el caso de este país con raíces musulmanas.

 

Isla de Djerba, tienda de toallas tradicional

 

El Túnez todo es grande, a pesar de ser pequeño. Aquí encontramos lugares pintorescos, como Kairauan, la cuarta ciudad Santa para los musulmanes, después de La Meca, Medina o Jerusalén. Si hablamos de geografía, el 40 por ciento de su superficie es desierto, estando localizado mayoritariamente en el sur del país.

 

Nafta en Túnez

 

Son muchos los lugares que podemos visitar en Túnez, pudiendo centrar nuestro viaje en una parte, dejando el resto para una futura escapada. El Sagel o litoral tunecino marca el área donde se concentran los hoteles y la parte más turística; aquí encontramos Susa, la perla de Túnez; también Hammamet, ciudad turística por excelencia junto con Monastir, otra opción segura en ocio y playa. Matina es la última ciudad del litoral visitada por los españoles. A partir de ahí, ya no te hablarán en español, pasarás a formar parte de un territorio donde los franceses son los que más han viajado y donde tu nacionalidad es indefinida o desconocida.

 

Kairouan, Túnez
Kairouan, Túnez

 

Nuestro viaje a Túnez en el 2022

 

Visitamos Túnez durante la Semana Santa de este año 2022. A pesar de ser una época repleta de turismo en otros países, nosotros encontramos muy pocos visitantes. Las razones de tan pocos turistas las fuimos descubriendo según pasaban los días:

 

Sbeitla, un tesoro romano en Túnez
Sbeitla, un tesoro romano en Túnez

 

  • El Ramadán de este ano coincidía de pleno con nuestra semana santa. Esto, que no es un inconveniente en otros países musulmanes, si que lo es en Túnez, ya que todo cierra. A no ser que seas persona de comer y cenar en los hoteles, te será muy difícil (casi imposible), comer algo fuera de ellos. Por puro azar, y por primera vez, habíamos reservado media pensión. Nunca antes habíamos cenado en los hoteles durante nuestros viajes, ni teníamos mucha intención de hacerlo aquí tampoco. El Ramadán hizo que tuviéramos que improvisar nuestra comida del mediodía a base de supermercado, si queríamos comer algo, y cenar en los hoteles. Para otros viajeros esto no es un problema. Para gente como nosotros que nos gusta comer en sitios locales e interaccionar con gente del país fue un gran problema y sentimos que perdíamos gran parte de la esencia del viaje. Volveremos a Túnez? Claro que sí, pero no en el Ramadán.

 

 

  • La ruta de viaje la diseñamos nosotros con una agencia de viajes local con la que tenemos relación. Incluir la isla de Djerba y lugares menos turísticos hizo que gran parte del viaje estuviéramos solos. Un gran acierto. Cuando llegamos a Sidi Bou Said y nos encontramos con todos los turistas no dábamos crédito.

 

Isla de Djerba, Túnez
Isla de Djerba, Túnez

 

Consejos antes de viajar a Túnez

 

  • Por primera vez organizamos nuestro viaje con un guía local que también nos hacía de conductor. Por lo que vimos, Túnez es un país bastante fácil para ir por tu cuenta y muy seguro. Es perfectamente factible organizarlo por tu cuenta. Lo que si que hay muchos lugares que para nosotros no hubieran significado gran cosa y gracias a las explicaciones del guía nos parecieron otra. La presencia del guía fue un valor positivo al viaje. También está el tema de la conducción y llegar a lugares más inaccesibles si no conoces la zona. El tener a Naufiel nos facilitó mucho las cosas.

 

Isla de Djerba, Túnez
Naoufel fue de gran ayuda, un gran guía

 

  • Controla el tiempo. Semana Santa es una muy buena época para visitarlo, pero la mayoría de los días no te podrás bañar. En el desierto, abril es temporada de vientos, y puedes encontrarte con tormentas de arena. Es mejor visitar el país a partir de mayo.

 

  • Los tunecinos son bastante legales y gente de fiar. Solo nos encontramos más pillos en Sidi Bou Said.

 

sidi bou said
SIdi Bou Said, el lugar donde más turismo nos encontramos

 

  • Es un país bastante seguro si viajas siendo mujer. En todo momento encontré respeto en sus gentes.

 

  • Túnez es un país bastante tradicional, aunque tolerante con los extranjeros. Acuérdate de llevar un pañuelo para cuando entres en una mezquita.

 

  • Se dice que Túnez engancha… y es verdad, estás tan a gusto que todavía no te has ido ya quieres volver…
viaje a tunez
Uno de los motivos de nuestro viaje fue ver los escenarios donde se rodó Star Wars y el Paciente Inglés.

 

gargantas de Midas
gargantas de Midas, aquí se rodaron imágenes de la película El Paciente ingles

 

 

Curiosidades de Túnez

 

Los olivos: su gran tesoro

Provenientes de las épocas cartaginesa y romana, el país presume de tener algunos de los olivos más antiguos del mundo; solo en Sfrag encontramos un olivo de más de 2000 años de antigüedad. También en Carit hay uno de más de 900 años. Son muchos lo que se encuentran en Túnez: con más de 80 millones de olivos, es el cuarto país productor de aceite de oliva, siendo el segundo exportador a nivel mundial (por detrás de España).

 

viaje a tunez
Tomando un té en el desierto de Túnez

 

Los primeros pobladores de Túnez

Los amasizgh fueron los primeros pobladores del país. estas gentes eran seres libres, cuyos territorios iban desde el oasis de Siwa, en Egipto, todavía bereber, hasta las islas Canarias, donde eran conocidos como guanches.

Hoy en día nos encontramos con un 98% de musulmanes en el país, teniendo muy poca población de católicos y cristianos ortodoxos. Los musulmanes de hoy proceden de los antiguos bereberes de la zona, que se convirtieron a religiones monoteístas con el paso a través del judaísmo hasta el cristianismo, para terminar siendo musulmanes.

isla de Djerba
Isla de Djerba, Túnez

 

Orografía tunecina

De norte a sur encontramos la cordillera dorsal Mugran Crumeri; en el centro del país la estepa, en el sur más de 40 por ciento es desierto, ofreciendo un paisaje lunar espectacular. La parte más septentrional es el Sahara en sí, ofreciendo dunas de más de 300 metros de altura. Estos paisajes han hecho que muchas películas hayan sido filmadas allí.

La orografía ha marcado las diferencias dentro del país, pero también la colonización; desde el 1881 hasta 1956 los franceses tomaron Túnez como protectorado. El granero de Roma pasaba así a manos francesas. Hoy en día casi todos sus habitantes siguen hablando francés, y su principal turismo sigue siendo este país. Los tunecinos hablan árabe en su día a día, junto con los dialectos de cada región. Una gran ventaja es su capacidad para captar acentos.

 

Oasis en Túnez
Oasis en Túnez

 

Las palmeras en Túnez: qué sabes de ellas?

Hay que esperar cinco largos años para que una palmera empiece a dar frutos; a partir de ahí, unos 50 kilogramos por año y por palmera son la cosecha habitual. El proceso de polinización de la palmera es curioso, y la mano del ser humano juega un papel importante para que realmente se lleve a cabo. En cada parcela existen dos machos o dukars. Son los agricultores los que se encargan de distribuir manualmente sus semillas para que lleguen al resto de palmeras.

 

viaje a tunez
Palmeras en Tozeur

 

La recolección de la cosecha es en octubre, y también se realiza de forma manual. Las palmeras son unos árboles de los que se aprovecha todo: con los huesos de los dátiles se alimenta a los dromedarios; las hojas sirven para la construcción de las vallas o cercados entre las parcelas de tierra. El dátil es el resultado de muchas horas de trabajo; de la calidad de éste dependerá que se pueda comercializar en una u otra cooperativa. Finalmente, nos podemos encontrar muchas veces que los buenos dátiles en el país sean más caros en casa: la exportación de dátiles tiene como consecuencia que a veces la demanda no encuentre producto. Paradojas del comercio.

 

djerba
Subasta de pescado en la isla de Djerba

 

Los siempre enigmáticos bereberes

 

Que los bereberes son los dueños del desierto es una realidad. A pesar de que hoy en día son seminómadas, y sus costumbres han cambiado de acuerdo con los nuevos tiempos, todavía hay costumbres muy curiosas sobre este pueblo famoso por su orgullo y dignidad interior.

tunez
Puesta de sol en el desierto tunecino

 

En conclusión, son muchos los paisajes que vas a encontrar en este tranquilo país; muchas las aventuras que puedes vivir y también vas a encontrar relax, ya que toda la costa invita a descansar. En el próximo post te hablaré del recorrido de 10 días que realizamos. Muy pronto te lo cuento…

 

Lago salado Túnez
Lago salado Túnez

 

PD. Gracias a nuestro amigo Nader de Tacape Tours por su ayuda para realizar este viaje. También a Naoufel Briki, que ha sido un guía excelente. Si queréis más información sobre sus viajes éstos son sus contactos:

Web de Tacape tours aquí 

Web de Naoufel Briki aquí

Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp