Encontrar casa en los Países Bajos
Empiezas a buscar casa, hablas con Mr Google y le dices que quieres un apartamento para alquilar… Madre mía… no puede haber más opciones… ¿Qué hacer?
Primero que nada, no entres en pánico, porque encontrarás casa y seguro que supera tus expectativas, ya verás.
Consejos para buscar casa en los Países Bajos
Lo primero que debes tener en cuenta es la zona donde quieres vivir, y aquí te puedo dar varios consejos:
En los Países Bajos todo está cerca, es decir, cuando a un holandés le dices que vas a vivir a media hora de distancia se pone las manos a la cabeza, ¡qué lejos! Pero en este país todo está muy bien comunicado, y es posible acceder a lugares un poco más tranquilos y seguramente viviendas en mejores condiciones solamente desplazándote un poco más lejos.
- La mayoría de las empresas te cubren el coste del transporte, así tienes un poco más de libertad para decidir un lugar más agradable. A pesar de ello, ten en cuenta que, si tienes que tomar más de un tren a veces los horarios no coinciden, y tu llegada al trabajo puede no ser rápida. A veces también hay problemas en las vías. Por lo que he visto suelen avisar cuando hay algún problema.
- Si eres de ciudad, Ámsterdam es la más cara: La Haya y Rotterdam son un poco más accesibles y tienen más oferta. Tienes que tener en cuenta que casi todos los expatriados se concentran entre Ámsterdam, La Haya, Rotterdam y Utrecht. Es en este espacio donde todo el mundo está buscando, porque llegar de un lugar a otro si se vive aquí es fácil. También muchos trabajos están en este eje.
- Empiezas a buscar y ves que pone “2 bedrooms”, le das, y te sale solo una habitación, ¡pero ponía 2! ¡Y tú necesitas dos! Aquí el comedor se cuenta como habitación, así que tienes que poner 3 habitaciones en vez de dos en los buscadores.
- Si vas a compartir con más de una persona, es importante que leas bien si permiten compartir. En Pararius hay una opción en los filtros para ello. Si no, lee bien la descripción.
Cómo son las casas en los Países Bajos.
Las casas tienen toda la misma composición, os juro que he mirado de todo, pero son iguales:
Planta baja: cocina, comedor, un aseo pequeño y jardín en muchos casos
Planta primera: habitaciones y cuarto de baño
Planta segunda: una habitación
Lo de dos cuartos de baño enteros deben de tenerlo los pisos más caros, porque todavía no me ha salido ninguno
Los pisos también tienen el mismo diseño: un aseo cerca de la entrada; comedor y cocina, que suelen unirse en una estancia, una o dos habitaciones y un baño completo. Algunos edificios tienen un trastero en el garaje para los inquilinos.
Empiezas tu búsqueda y te aparecen pisos que están en obras, o no tienen suelo… qué raro, ¿no? ¡Pues no! Resulta que los pisos y casas se pueden alquilar sin parqué o suelo. Es decir, el que lo alquila pone su parqué, y cuando se va se lo lleva. A mí al principio me resultaba muy raro, pero parece que es lo habitual.
- Los buscadores más habituales son Pararius y Funda. Fuera de éstos hay otros donde también encontrarás apartamentos y casas. El precio de casa o apartamento no difiere mucho. Si buscas casa o piso compartido es mejor que te inscribas en kammermet (es de pago, 24 euros por 15 días, o 36 euros al mes), o que busques en los grupos de Facebook. No he llegado a inscribirme en Kammermet porque buscaba algo para mi familia. Parece buena opción. Yo encontré piso a través de Pararius.
- Si buscas una habitación, existen decenas de grupos de Facebook donde los compañeros de piso buscan a alguien. Es una buena opción mirar por aquí, pero que te dejen claro si te puedes registrar en el domicilio: si no puedes registrarte no te lo aconsejo, porque tendrás vivienda, pero seguirás siendo ilegal. También mucho ojo porque es donde más timos hay en el mercado inmobiliario. El registro en el domicilio se necesita prácticamente para todo: para tener tu BSN, para abrir una cuenta bancaria, para pagar los impuestos correspondientes sin ningún sobrecargo, etc. Como ya comentaba en otro post anterior, las ciudades y provincias tienen un tope de gente registrada por vivienda para evitar los pisos patera. Averigua primero cómo está este aspecto antes de moverte. Te ahorrarás muchas visitas en balde a viviendas a las que no puedes acceder.
- Es bastante común que cuando escribes a una inmobiliaria diciendo que quieres ver un apartamento te diga un día, hora y lugar: como suele ser en su horario laboral, lo normal es que coincida con el tuyo. Mi recomendación es que intentes ir, si el piso te interesa lo suficiente. Algunas inmobiliarias quieren verte de forma presencial, o permiten que envíes a alguien en su lugar: otras te dan la opción de hacer una videollamada y ensenarte el piso a una hora concreta. Lo mejor es ir. No es lo mismo una videollamada que una visita in situ. Así también podrás ver el barrio si no lo conoces y hacerte una idea de lo que sería vivir allí.
- ¿Estás buscando piso, y te pone algo de que tu sueldo tiene que ser 3 veces el valor del piso? ¿O 3,5? Qué barbaridad, ¿no? Pues sí. Estos son los barómetros para poder alquilar un apartamento para una persona: si son dos personas el valor de los salarios juntos tiene que ser 4,5 veces el valor del alquiler. Puede parecer muy exagerado, pero es que los sueldos en los Países Bajos son altos, y la demanda es mucho más alta que la oferta, así que se pueden permitir el lujo de tener requisitos tan altos.
- Empiezas a mirar y hay pueblecitos muy cucos un poco más baratos… ¿por qué será? Seguramente son los pueblos del Bible Belt o cinturón de la Biblia. En los Países Bajos existen pueblos calvinistas muy religiosos. Aunque no hay problemas con los expatriados, si que son comunidades más cerradas y que viven más para ellas. Alquilar en estos pueblos no tiene que ser un problema, solo tienes que saberlo.
- Cuando empiezas a buscar piso te encuentras que sin amueblar son más baratos… pero ¿Cómo compro todos los muebles? Pues esta parte es más fácil aquí, ya que Ikea si que te lleva los muebles a casa en un par de días, así que considera si te merece la pena pagar la diferencia de alquiler.
- Los alquileres en los Países Bajos suelen ser de menos de seis meses, de 12 meses, o bien de hasta 24 meses.
Gestionar las altas de los suministros
Alquilas un piso, tienes que cambiar la luz y el agua de nombre (en algunos casos también la conexión de gas). Si el piso no tiene internet tendrás que darte de alta… Cuando finalmente encontré piso me vino todo esto, y os prometo que se me hacía un mundo el tener que ir a cada lugar a realizar estos trámites. Por suerte pregunté en la inmobiliaria y esa misma tarde me llamó una agencia llamada easy nuts. Me pidieron unos cuantos datos, y en una hora ya lo tenía todo gestionado.
Timos en los alquileres de pisos
Es muy importante que no des ningún dinero a cuenta hasta que veas el piso o investigues a la gente que te lo está ofreciendo y veas que realmente existen. Existe muchísimo timo en este aspecto. En Facebook encontrarás grupos que se dedican a detectar los contactos spam en los alquileres. También es importante que busques en internet las agencias o gente que te ofrece piso.
Emigrar con más de 40 años.
Cambiar de país con más de 40 años tiene sus ventajas e inconvenientes: por un lado te da un poco igual estar en el centro de la capital, ya que al final en todos lados puedes encontrar actividades o conocer gente; la desventaja es que si quieres llegar y compartir piso, es un poco más complicado. La ventaja de los Países Bajos si vas solo/a es que existen muchos estudios para una o dos personas; son estudios que están bastante bien (las propietarias son las inmobiliarias en general), y son para máximo 6 meses. En un principio, estuve viendo algunos de la inmobiliaria VGW
Qué tal funcionan cuando alquilas con ellos no lo sé. Para registrarte tienes que pagar una cuota de entrada de 20 euros (te puede parecer vergonzoso que te cobren, pero lo hacen muchas). Antes de pagar alguna cuota a alguna inmobiliaria, lo mejor es que veas cuántos pisos tienen para ofrecerte. En este caso VGW tiene varios estudios alrededor de Utrecht, que es donde yo buscaba en un principio. No llegué a alquilar con ellos porque finalmente encontré vivienda para los tres, pero los dos estudios que visité estaban muy bien para una temporada.
Emigrar con una persona mayor
Cuando nos decidimos a dar el paso hacia los Países Bajos pensábamos que el problema iba a ser que mi madre se adaptase, o encontrar a alguien que la cuidara. Antes que todo eso, el problema de registrarla con nosotros ha sido ya una odisea.
A pesar de que los holandeses cuidan mucho a sus mayores, sobre todo en sus propias casas, nos encontramos con el problema del registro. Al ser tres personas adultas no había forma de que nos concediesen el ver una casa; cuando decía que éramos 3 personas muchas inmobiliarias asumían que éramos una pareja y un niño/a; cuando decía que era una persona mayor, ya me pedían unos ingresos por parte de ella. Al no estar registrada (por no tener casa), no podía justificar que realmente es una persona mayor que no puede trabajar con 87 años (el pez que se muerde la cola).
Para todo existe solución, y finalmente me encontré con bloques de apartamentos donde solo pueden vivir personas de más de 50 años, o más de 65 años. Aquí si que hemos podido tramitarlo todo sin problema.
En conclusión
Moverte a los Países Bajos no es fácil, pero tampoco imposible. La palabra clave es paciencia. Poco a poco irás también conociendo mejor el país, y podrás ver en que zona te sientes más cómodo/a y donde quieres vivir.
Leave a reply