Qué ver en Grand Bassam
Imprescindibles si viajas a Costa de Marfil
No había nadie que hubiera pasado por Costa de Marfil y no me dijese que tenía que ver esta ciudad; tanto me lo habían dicho, que mi primera impresión fue de desolación: de verdad había elegido este lugar para pasar el fin de semana de mi cumpleaños? Dónde estaba que merecía la pena? Con el paso de las horas lo fui descubriendo.
En primer lugar, para descubrir esta ciudad, declarada Patrimonio de la Unesco y con un pasado muy unido a la vida del país (Grand Bassam fue capital de Costa de Marfil del 1893 hasta 1896) hay que ir con la mente abierta; no esperes una ciudad colonial muy conservada porque vamos mal: prepárate para una realidad aplastante, como es el ver una preciosa ciudad decadente que tiene un valor arquitectónico brutal pero para el que nadie ha tenido dinero ni ganas de restaurar, ni siquiera los franceses, colonizadores de la zona.
Por suerte, esta decadencia todavía muestra los encantos de este lugar, y cada vez son más los que se acercan a descubrir este tesoro, respiro de la capital. Aquí encontraría gente amable y sonriente, un ritmo de vida más pausado (y al que yo hace tiempo no estoy acostumbrada). El día que partía me iba con una sonrisa en los labios y la sensación de que aquél fin de semana había merecido la pena.
Historia de Grand Bassam
La historia de esta villa de pescadores es complicada; que estés pescando y de repente te llegue gente que no conoces y la convierta en una capital no es un paso fácil.
Estamos ante el puerto, centro judicial y núcleo económico más importante de la época colonial. Tanto cambio llevó también a que fuera el centro del movimiento para la independencia del país. los indígenas se ubicaban en el área de N’zim African: era desde allí que se organizaban todas las revueltas.
Grand Bassam fue un puerto de entrada de dinero, pero también de trabajo para muchos llegados de toda África, Europa y del mar Mediterráneo. Desde 1880’s hasta 1950 siguió llegando gente a esta ciudad que se había construido siguiendo el plan urbanístico colonial de finales del siglo XIX, destinado a mantener la higiene.
Qué ver en Grand-Bassam
1- Uno de los primeros edificios que te encontrarás es el Banco Central Africano, del 1890; no olvidemos que Grand Bassam era la capital francesa para toda el Africa del Oeste, así que todo se construyó para servir al mundo de los negocios en esta parte del mundo. Ahora ya no se puede entrar por peligro de derrumbes, pero aún así merece la pena verlo.
2- El hotel de France fue el primer hotel de lujo en Costa de Marfil, poco hoy recuerda su pasado.
3- La casa de aduanas, que es el único edificio restaurado
4- La maison Ganamet fue comprada a un mercader libanés por Mr Ganamet; se había construido en el 1920, pero Ganamet pronto la reformaría. Hoy en día vemos su obra
5- La catedral del Sagrado Corazón, a pesar de que no es espectacular, merece la pena que asistas a alguna de sus misas, saldrás nuevo/a.
6- El Monumento a la Muerte
La razón de que Grand-Bassam dejara de ser capital fue una gran epidemia de fiebre amarilla que diezmó a gran parte de la población. Es por ello que este monumento recuerda a sus víctimas.
- El puente de la Victoria
Este no iba a ser el nombre del puente realmente, pero fueron las personas y sus gestos las que lo cambiaron. El puente de la Victoria conecta Petit Paris con el llamado Quartier France.
A principios del siglo XX varios hombres fueron hechos prisioneros por razones políticas; fue entonces cuando sus mujeres iniciaron una marcha por el puente que terminaría con la liberación de ellos. Desde entonces se llama el puente de la Victoria.
8- La casa de los esclavos la encontrarás al lado del hotel France. Junto al hotel de lujo era donde los encerraban a los esclavos antes de partir, ironías de la época.
9- En la plaza de Bassam de encuentra el centro de la parte turística y los restaurantes. Sobre todo, encontrarás mucho ambiente local.
10- Sobra decir que muchos llegan a esta ciudad para degustar el pescado del mar: Grand Bassam no es nada barato, pero los restaurantes son lugares agradables donde estar.
11- El faro de Grand Bassam, un imprescindible.
12- Por supuesto, si tienes oportunidad disfruta de las playas. Cuidado donde nadas: hay lugares donde la corriente es traicionera, fíjate en dónde nadan los locales.
Os dejo una de las webs donde conseguí información para mi visita a Grand Bassam Top 10 tourist sites in Grand Bassam – Travel to Ivory Coast (voyager-en-cote-divoire.com)
Leave a reply