Ruta para visitar Londres en 3 días. Parte 2.
Guía de Londres
1.Tower Bridge
Uno de los iconos de Londres, es Tower Bridge. Construido en 1894, en estilo victoriano neogótico, Tower Bridge fue el segundo puente de la capital británica. El crecimiento de la ciudad hizo necesaria la presencia de más puentes para cruzar el Támesis. London Bridge, el primer puente, se había quedado corto.
Tower Bridge es un puente levadizo, que se dirige por máquinas de vapor. Su construcción incluyó unas pasarelas para el público, pero finalmente se cerraron, porque nadie pasaba si el puente estaba elevado. Hoy, se pueden visitar en la parte del museo instalado en su interior.
Los interesados en visitar el museo de Tower Bridge se van a encontrar con la historia del puente y su estrecha relación con la historia de la capital británica. Allí también encontrarán toda la explicación sobre la construcción del puente, mediante una máquina de vapor en sus orígenes, y el actual sistema eléctrico.
Más información aquí
2. Catedral de St. Paul
Existe una catedral realmente sorprendente, y es la cathedral de St Paul. Durante más de 1400 años, St Paul ha sido y es uno de los iconos para los británicos. Esta imponente iglesia es también una de las más bonitas que he visto a lo largo de mis viajes. Sir Christopher Wren, el arquitecto más famoso en Inglaterra, fue el encargado de su construccion, entre 1675 y 1710. La anterior iglesia fue destruida por el Gran Incendio de Londres.
Hoy en día, la visita a St Paul es de pago obligatorio, a no ser que se vaya a oir misa. Va a depender de cada uno la opción elegida para visitarla, pero sin duda, merece la pena entrar en este hermoso edificio.
3.Picadilly Circus
Roger Baker era un sastre londinense del siglo XVII, que un día tuvo la idea de diseñar una camisa con flores, a la que llamó “piccadils”. Su creación, y la rotonda circular de este punto de la capital londinense, dio lugar al nombre de uno de los lugares más transitados del mundo: Piccadilly Circus.
Llegar a este punto es llegar al centro de la ciudad. Carteles luminosos, tiendas, restaurantes, teatros, calles que convergen, convierten a Picadilly Circus en un punto de encuentro, o de desencuentro; con tanta gente, es difícil de adivinar. El número de personas que transitan por aquí anualmente asciende a 56 millones. Día y noche, siempre hay una excusa para acercarse hasta este lugar.
-
Que ver en Piccadilly Circus
La plaza está formada por la fuente de Eros, el Teatro Criterion, London Pavilion, que es un cine, y un centro de ocio. Muchos son los carteles luminosos que aquí conviven e intentar resaltar sobre el resto. Aunque pueda resultar un poco agobiante, Piccadilly Circus es uno de los atractivos londinenses: visitarla y a continuación perderse en alguna de las calles del Soho es algo ideal.
Cerca de Piccadilly Circus, tenemos el Soho, una zona bastante concurrida debido a que aglutina muchos bares y restaurantes donde tomar algo. El Soho es ideal si se opta por comida oriental, ya que las opciones son inmensas. Chinatown se encuentra pegado al Soho.
4.Trafalgar Square.
Un poco más abajo, llegamos a Trafalgar Square, uno de los puntos más famosos de Londres, y de visita obligada. Allí vamos a encontrar la National Gallery, uno de los museos iconos londinenses, por la gran cantidad de obras pictóricas que allí se encuentran. Entrada gratuita.
Enfrente mismo de la National Gallery, está ubicada la iglesia anglicana St Martin on the Fields. Esta iglesia, va a pasar innadvertida para muchos, que simplemente no cruzan al otro lado y siguen hacia el Big Ben. Sin embargo, St Martin es una bonita construcción, donde muchos días de la semana se celebran conciertos de música clásica de gran calidad. Si no nos queremos rasgar las vestiduras, pero si queremos disfrutar de un concierto en la capital del Reino Unido, acercarse hasta allí y disfrutar de sus conciertos resulta una buena opción.
Ruta a pie desde Trafalgar Square
Desde Trafalgar Square podemos tomar dos rutas:
- Si seguimos recto, hacia el Big Ben, nos vamos a encontrar con Regent Street, y finalmente, con el Big Ben y el Parlamento. A mano derecha, tendremos la abadía de Westminster. Si seguimos hacia la izquierda, llegaremos al Támesis, y a la famosa noria londinense.
- Por el contrario, si seguimos a la izquierda de la calle ubicada entre la National Gallery y St Martin on the Fields, llegaremos a Convent Garden, un pequeño mercado, quizás ya demasiado turístico, pero con un encanto que hace que la visita resulte imprescindible.
Recomendación muy personal… Para los que estudian inglés…
Durante mucho tiempo, estuve estudiando inglés, y por tanto, adquiriendo todo el material posible para ello. Uno de los lugares donde siempre encontré gran cantidad de libros de texto fue la librería que está justo en la esquina opuesta de Trafalgar Square. Allí, es posible encontrar todo tipo de manuales para la obtención del IELTS, TOELF, etc. También tienen muchos libros de literatura y manuales para todo tipo de estudios universitarios. (todo ello en inglés, claro está).
5. Notting Hill
Pocos barrios han llegado a ser tan famosos por el cine como Notting Hill. Sus casas de colores, su mercadillo de antigüedades, y su carnaval en agosto, han hecho de él una visita obligatoria para todos los visitantes de Londres.
Situado en Kensington Gardens, en la esquina noroeste, es un barrio pequeño, en una zona bastante céntrica. Muchos turistas llegan hasta aquí para acercarse a Portobello Road, el mercadillo de los sábados. Aunque el mercadillo es de antigüedades, también podemos encontrar puestos de otras cosas, como fruta y verdura. Hay incluso una Street food, o puestos de comida para llevar.
Qué ver en Notting Hill
- Mews londinenses. Los Mews son callejones típicos de Londres, y que en este barrio son preciosos
- Las casas de colores del barrio
- El antiguo horno de ladrillos del siglo XIX que todavía existe. Esta zona, era una antigua zona industrial, que convivía con las granjas de cerdos. Todavía existe la chimenea de la fábrica de ladrillos
- El hotel donde falleció Jimmy Hendriz
Enlaces para tener más información
Museo de Historia Natural de Londres
Cambridge, una de las ciudades más bonitas de Reino Unido
Qué ver en Londres: Nothing Hill
Leave a reply