• Menu
  • Menu

El Palacio del Infantado en Guadalajara

 

Visita al palacio del Infantado en Guadalajara

 

A veces en los viajes encuentras los lugares más importantes paseando. Así fue mi primer encuentro con el Palacio del Infantado de Guadalajara, edificio que luego he tenido la gran suerte de volverlo a visitar con asiduidad.

Un paseo por la calle Mayor de la capital nos llevará hasta la calle Miguel Fluiters, el que fuera alcalde de la ciudad y uno de sus personajes ilustres. Poco a poco se empieza a divisar la figura del Cardenal Mendoza en la Plaza de los Caídos: ya hemos llegado al Palacio de los Duques del Infantado, el edificio más bonito de Guadalajara capital.

Palacio del Infantado en Guadalajara
Una imagen de Mendoza nos da la bienvenida al palacio del Infantado
El Cardenal Mendoza fue asesor personal de los Reyes Católicos,

La influencia de la familia Mendoza en Guadalajara

La historia de Guadalajara está íntimamente ligada a la de la familia Mendoza, la cual marcó el desarrollo de esta desde el siglo XIV y hasta el siglo XVII, cuando la familia se trasladó a Madrid y la ciudad entró en declive.

Los notables miembros de la familia han sido citados en muchos libros de historia, como Iñigo López de Mendoza, también llamado Marqués de Santillana, o el más conocido Pedro González de Mendoza; sería este último el consejero de los Reyes Católicos y un gran cardenal.

 

Pedro González de Mendoza nació en Guadalajara y sería allí donde también terminaría su vida. El fiel consejero de Juana la Beltraneja, a la que protegió en más de una ocasión, nos ha dejado en la provincia alcarreño-manchega un gran legado, como el Palacio de su propiedad que tenemos ante nosotros.

El Palacio del Infantado en Guadalajara
El Palacio del Infantado en Guadalajara
Interior del Palacio del Infantado, Guadalajara

Los Mendoza pasaron a ser duques del Infantado en 1475 cuando eran parte de la corte real. Que los miembros de la familia más ilustre que aquí habitaba tuviesen acceso directo a la corte trajo muchas ventajas económicas para todos los aldeaños. Así, en 1460 Guadalajara tuvo ya su título de ciudad. Es por eso por lo que el segundo duque del Infantado, Iñigo López de Mendoza y Luna, decidió derribar las casas que su predecesor Pedro González tenía y construir el palacio familiar en 1480. El arquitecto encargado del proyecto sería Juan Guas.

 

palacio infantado Guadalajara
El Palacio del Infantado en Guadalajara, con mi grandísima amiga Noelia

El Palacio del Infantado de los Mendoza

El palacio del Infantado es una mezcla de estilos, un palacio con toques de fortaleza, donde terminas por no saber si te ha sorprendido más su exterior o su arquitectura interior.

En el edificio participaron cristianos y musulmanes a la orden del citado arquitecto; se combinaron elementos de la nueva arquitectura Renacentista, novedad en la época, y del estilo gótico, todavía muy en auge en el norte de nuestro país. Elementos mudéjares quedaron también grabados en muchos detalles.

Palacio del Infantado en Guadalajara
El Palacio del Infantado en Guadalajara

Lo primero que llama la atención al llegar a la antigua morada de los Mendoza es su fachada, realizada en piedra caliza cuidadosamente tallada, la cual viajó desde la localidad de Tamajón, al norte de la provincia y cerca de los pueblos negros de Guadalajara hasta su actual ubicación.

Aunque los patrones de la construcción de la fachada fueron planeados en Milan e iban a seguir un modelo meramente italiano, Juan Guas decidió tomar una estética más andaluza y crear un modelo que fuera más dinámico, lejos de elementos monótonos e ideó la fachada que hoy podemos ver.

 

Palacio del Infantado en Guadalajara
El Palacio del Infantado en Guadalajara

La puerta de entrada nos recuerda a los palacios mudéjares del siglo XIV, con sus arcos de punto, sus columnas y la abundante decoración. Toda ella resulta una original y a la vez sorprendente combinación de elementos mudéjares hispánicos con los góticos europeos de la época.

Pasamos al Patio de los Leones, también muy ornamentada, aunque como el resto, de una gran armonía.

En el año 1569 el palacio sufrió unas reformas dirigidas a copiar algunos de los elementos que la segunda residencia de Felipe estaba llevando a cabo. Las antiguas ventanas góticas dieron paso a ventanales renacentistas; artistas italianos de El Escorial se acercaron a la Alcarria para decorar con frescos algunos techos.

El jardín en la parte trasera fue construido. Hasta ese momento jardines como el éste eran parte solo de las moradas de Al-Andalus o de monasterios.

Palacio del Infantado en Guadalajara
El Palacio del Infantado en Guadalajara

Un lugar de bodas Reales

El palacio del Infantado y su relación cercana con la realeza llevo a la celebración de dos bodas reales en su interior: serían Felipe II e Isabel de Valois en 1560 los que contrajeran matrimonio en su interior; pero dos siglos más tarde Felipe V e Isabel de Farnesio celebrarían aquí su boda por poderes. También aquí la viuda de Carlos II, Mariana de Hamburgo, se instalaría en 1738 hasta su muerte dos años después.

Patio de los Leones del Palacio del Infantado en Guadalajara

Patio de los Leones del Palacio del Infantado en Guadalajara

Decadencia y Recuperación del palacio del Infantado

Pasó el tiempo y el traslado de la residencia de los Mendoza a Madrid llevaría a la ciudad a un periodo incierto. El palacio quedó casi abandonado y un incendio en el 1936 al ser bombardeado durante la Guerra Civil dejaría el edificio en muy malas condiciones.

El duque del Infantado en aquel momento (el decimoctavo ya) cedería en el año 1961 a la Diputación Provincial su propiedad, junto con el Ayuntamiento de la ciudad. El edificio empezó a ser reconstruido y el Archivo histórico Provincial de Guadalajara se trasladaría en 1972.

Aunque en un principio el duque conservó algún espacio para vivienda, el año pasado el edificio pasó a ser una entidad pública.

El edificio también ha albergado en durante algunos años la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara, pero desde el año 2004 ésta se encuentra en el palacio de Dávalos.

Palacio del Infantado en Guadalajara
El Palacio del Infantado en Guadalajara en la noche

Cuándo y cómo visitar el Palacio del Infantado

Tu visita a Guadalajara debe de incluir si o si una visita al palacio de los Mendoza; las mejores épocas para viajar hasta aquí son la primavera y el otoño; el verano es bastante caluroso, aunque también tiene otras ventajas añadidas, como a continuación te contaré; en invierno hace bastante rasca.

Mi consejo si lo visitas en verano es que vayas por la tarde a última hora; el palacio al anochecer gana puntos, y sus jardines también.

Una actividad que se viene realizando durante varios años son los ciclos de música “Las noches son para el verano”, estos ciclos se han desarrollado los viernes y sábados en el mes de agosto en el patio de los leones; en ellas se puede disfrutar de actuaciones de folk, jazz, flamenco, música clásica y otros géneros. La entrada es libre.

palacio infantado

Las noches del Infantado ha sido otra de las propuestas musicales en los últimos años

Horarios de apertura del palacio del Infantado

Los horarios podrían ser modificados en cualquier momento

Horario Palacio Infantado: M a D de 9 a 14 y de 16 a 20 h.

Horario de los jardines: desde las 9 de la mañana hasta las 21,30 pm. Sábados de 9 a 14,30, y de 16 a 19 pm. Domingos de 10 a 14 pm

Precios:

Entrada al Museo: 3 euros. Reducida, 1,5 euros. Entrada gratuita: M a V de 16 a 19 h; S de 10 a 14 y de 16 a 19 h; Domingos y festivos de 10 a 14 h. La entrada al Palacio del Infantado (Patio de los Leones) es libre y gratuita.

Teléfono de información 949 213 301

Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp