Baracoa en Cuba
Baracoa, la ciudad donde el mar se une a la naturaleza….
Sumergidos en una Baracoa que empieza a amanecer, observo el mar desde la azotea de nuestra pensión. A estas horas, las calles están tranquilas y todavía no hay mucha actividad en ellas. Para desayunar, me dirijo al Hotel Martí, para tomarme uno de los mejores cafés de nuestro viaje. Un pequeño grupo de gente se agrupa en el lado opuesto del centro de comunicaciones, junto a la Plaza de la Independencia, donde con sus tarjetas consiguen conectarse a ese avance llamado wifi, y que tiene a los cubanos loquitos de atar. Esto es Baracoa en Cuba
Bienvenidos a Baracoa, la ciudad primada según la historia, y uno de los puntos más recomendados por los viajeros al visitar la isla de Cuba. Realmente, no entendíamos el por qué tanta gente se acercaba hasta esta remota área, donde las comunicaciones son malas, y los vuelos no están incluidos en el presupuesto de ningún viajero, hasta que hemos llegado a esta ciudad.
Sorprendentemente, Baracoa proporciona una tranquilidad y relax que no habíamos encontrado en ningún lugar de toda Cuba. Todo en Baracoa emite un relax difícil de encontrar en muchos lugares.
Érase una vez, una isla donde Cristóbal Colón llegó… su nombre es Cuba…
Baracoa fue la primera ciudad fundada por los españoles, concretamente por Diego de Velázquez, el 15 de agosto de 1.511, cuando llegó a la isla de Cuba. Desde aquél lejano día, muchas cosas han sucedido en ella, desde ser nombrada sede del obispado cubano en 1.518, hasta el paso del huracán Matthew hace hoy dos meses, el cual dejó la ciudad devastada.
Estamos en uno de los 34 puntos calientes de biodiversidad del planeta. Baracoa alberga el mayor número de paisajes y de tipos de vegetación de toda Cuba, y aquí llegan los turistas para ascender el yunque, una maravilla natural que representa la imagen más conocida de esta zona. Muy cerca, el Parque natural Alejandro de Humboldt, es de visita obligada, aunque nosotros no pudimos hacerlo por problemas de salud.
Qué ver en Baracoa
Un lugar en el que sin duda pasaréis parte de vuestro tiempo, es la plaza de la Independencia, centro neurálgico de la ciudad. En ella se encuentra el centro de comunicaciones, donde es posible comprar las tarjetas para conseguir internet, y donde está la antena para conectarse.
Alrededor de la plaza, hay varios bares, donde es posible tomar algo mientras se accede a internet. Justo enfrente, el restaurante Yaima, es el único lugar que no vamos a recomendar, ya que nos han estado cobrando precios distintos por lo mismo cada día, según quién nos atendiera, y no nos ha parecido nada bien.
Siguiendo con nuestra visita turística, en otro de los extremos encontramos la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, al otro extremo, se levanta orgullosa, no en vano, alberga la Santa Cruz de la Parra, la única que todavía perdura de las 29 cruces que Cristóbal Colón trajo consigo al Nuevo Mundo a su llegada a estas tierras.
Visitando el museo del cacao
Caminamos en línea recta y nos vamos a encontrar el Museo del Cacao; Baracoa es la ciudad del cacao por excelencia en Cuba. Allí llegaron hace muchas décadas franceses provenientes de la isla de Haití, a consecuencia de las revueltas que tuvo la isla tiempo atrás, y con ellos trajeron el cultivo del cacao y del café. Desde entonces, el cultivo del cacao está presente en Baracoa y sus alrededores, y visitar alguna de las casas particulares en el campo, donde se realiza su cultivo, es bastante interesante.
Si después de tomar un buen chocolate, nos ha entrado calor, nada como ir a la Playa de Maguana en alguno de los taxis de la plaza. Playa Maguana no es tan espectacular como otras de las playas de Cuba, pero es un lugar agradable donde dejar pasar el tiempo y comer algo. Allí, en temporada baja, la playa es casi para nosotros, y solamente dos sombrillas más están ocupadas por extranjeros.
Si a la vuelta de Maguana nos ha entrado hambre, cenar en el Restaurante la Terraza, es todo un lujo. Allí hemos probamos el pescado con leche de coco, y algunos de los mejores mojitos de nuestro viaje a Cuba.
Por supuesto, la noche no puede terminar sin acercarnos a la Casa de la Trova, que es una de las más famosas de Cuba. El resto lo dejaremos para mañana.
¿Quieres más información sobre mi viaje a Cuba?
Para ello, pincha en los siguientes enlaces
Gracias, no he ido nunca y tengo amigos italianos que dices que es la auténtica cuba. Debo ir.
Gracias por este excelente artículo, Rosa. ¡Baracoa es sencillamente maravillosa! Desde ahí se puede explorar la región, que tiene bosques tropicales, ríos y cascadas, playas muy bellas, sitios arqueológicos… Aquí va el dato de una casa particular con vistas espectaculares de la ciudad y la bahía de Miel: http://villaparadisobaracoa.com/es/