Díario de viaje de Vietnam y Camboya
Nuestros pueblos en Vietnam
El mercado flotante de Can Tho
Remontando el río Mekong, Vietnam
Can Tho es un pequeño pueblo situado junto al Mekong, el cual pasaría desapercibido sino fuese por la cantidad de turistas occidentales que hasta aquí acuden para poder ver un mercado flotante bastante mas autentico que el del Mekong.
Aunque el mercado hay que visitarlo a las 5 o las 6 de la mañana para poder verlo bien, la fortuna ha hecho que la guía que tenemos en este pueblo se haya dormido (los vietnamitas tienen un concepto de la puntualidad que consigue dejarnos como puntuales a los españoles), así que aunque bonito, no tiene tantos puestos como debería.
Posteriormente, nuestra barca se dirige a una fábrica de noodles de arroz. Resulta curioso ver que un producto tan extendido hoy en día sea realizado todavía en algunos lugares de modo tan artesanal. Por ejemplo, la mezcla de arroz (sémola o tapioca), agua y un componente para que no se apelmace se hace con un utensilio digno de museo, y para poder calentar la masa, se quema la paja del arroz.
Llegando a la frontera con Camboya: Pueblo de Chau Dong
La última parte de la mañana pasa por visitar el puente de los monos, y no, no son monos de los que le gustan al maceta lo que hay allí, sino que son los miembros del grupo los que asumen el papel de monos. caminando por el gran tronco de sauce que cruza el rio. Después de la visita y de comer arroz y tallarines (los platos únicos del día), nos dirigimos a la frontera, concretamente a Chau Dong, uno de los pueblos que mas nos ha gustado al maceta y a mi.
Remontando el río Mekong, Vietnam
Chau Dong, un pueblo más tranquilo
Ya en principio se respira paz, y la gente consigue ser un poco más agradable que todos los vietnamitas hasta ahora encontrados. Aquí, los campos de arroz se extienden hasta la frontera con Camboya, solo a 3 kilómetros de la ciudad. La visita al templo budista de Chau Dong hace que podamos ver toda la zona desde las alturas.
El guía me cuenta que parte de las tierras tienen un acuerdo con los camboyanos que viven cerca, debido a que muchos de ellos pasaban e intentaban una vida mejor allí. Por otro lado, los campos no son tan pequeños como usualmente son en China o en Laos, sino que son mas grandes, y sus agricultores pueden realizar 4 cosechas al año (algunos de mi pueblo natal alucinarían).
Ya en la noche, comemos en un sitio local. Maceta casi muere en el intento de probar cosas picantes… y parece ser que no compartimos el gusto por las especias… Mañana más.
Leave a reply