Viajar a Nepal en el 2017.
Hace pocas semanas que he estado en Nepal. Sin duda alguna, la pregunta que más he escuchado después de mi viaje ha sido, ¿pero, de verdad merece la pena ir hasta allí? ¿no está todo destrozado? La respuesta es no, no está todo destrozado, muchas cosas se salvaron en el 2015, y sigue siendo dignas de visitar. No solamente eso, sino que ahora, más que antes, es cuando deberíamos plantearnos el ir. El pueblo nepalí, está haciendo un gran trabajo de reconstrucción, y si el turismo cesa, los fondos no llegan. Nepal se ha visto sin la principal fuente de ingresos para la población que no tiene grandes recursos de la noche a la mañana. Que nadie piense que el ir va a suponer ayudarles, sin disfrutar del viaje. En absoluto. Si existe un país con grandes opciones, ése es Nepal.
Un antes y un después del terremoto.
La sociedad nepalí ha sufrido muchos cambios después del terremoto, algunos para mal, y otros para bien. Nepal, un país de grandes recursos, es uno de los países más pobres del mundo. Es el país con mayores reservas de agua, solamente por detrás de Brasil. Sin embargo, algunas zonas del país sufren cortes de suministro de luz. Las cosas allí van muy despacio, y hay mucha corrupción, lo que conlleva que, finalmente, los más desfavorecidos sean los que más sufran cuando ocurren cualquier catástrofe natural. Desde el terremoto, el descenso de turistas ha repercutido en los nepalíes, que han tenido que bajar sus precios, al mismo tiempo que reconstruir a marchas forzadas todo aquello que de la noche a la mañana desapareció.
La parte positiva, es que ahora muchas mujeres trabajan en la construcción. La sociedad nepalí, ha dado un paso adelante con la integración de la mujer en el mundo laboral. Esperemos que se estos cambios perduren en el tiempo.
Qué visitamos y estado después del terremoto.
Antes de empezar, me gustaría añadir que las labores de reconstrucción están siendo bastante rápidas. En tan solo unas semanas, se pueden apreciar grandes cambios. Los que lean estas líneas dentro de unos meses, seguramente cuando vayan, se encuentren que muchos edificios ya han sido rehabilitados.
Nuestro recorrido empezó por Kathmandú. Allí, la plaza Durban, tenía algunos signos de lo que había pasado. Aún así, las labores de reconstrucción están avanzando rápidamente.
- Swayambhunath o Templo de los Monos.
Sin duda uno de los lugares que más nos impresionó durante el viaje. Nos comentaron que había partes afectadas por el terremoto, pero en lo esencial, permanece igual. Juzgad vosotros mismos por las fotos.
- Estupa de Boudhanath. Nuevamente, sin problemas, pudimos visitarla y disfrutar de este precioso lugar.
- Patan.
Mentiría si no dijese que hay partes que todavía se están reparando, pero se puede visitar. Nuevamente, fue una de las partes que más nos gustaron del viaje.
- Bhaktapur.
No quiero ni pensar lo que sería antes del terremoto, porque es una preciosidad de ciudad. Aquí estaban reparando a marchas forzadas. Esperemos que lo encontréis ya en condiciones.
- Bandipur.
Bandipur es conocida por ser uno de los pueblos más bonitos de Nepal. Y lo sigue siendo. El terremoto no ha tenido ninguna repercusión.
- Pokhara.
Otro que tampoco se vio afectado. Permanece todo igual.
Conclusión: con este post, no pretendo sino que el que lo lea se dé cuenta de que las noticias muchas veces, exageran la realidad, y si de verdad nos apetece visitar un lugar, debemos ir.
Maravilloso artículo Rose, ha despertado todavía más , nuestras ganas de conocer Nepal. Un abrazo. Olga
Hola Olga, ya tardas en comprarte el billete, jejejeje. Un abrazo