Viajeras por Alemania
Diario de viaje a Colonia y Coblenza
Diario de Viaje de una escapada a Alemania
Viajando con amigas desde Valencia
Nuestro viaje en los días de Fallas…
Dia 1: 16 de marzo. Salimos de Valencia
Salimos desde Valencia en un día en que hemos encontrado un vuelo directo a Dusseldorf.
Ya en Dusseldorf , nos encontramos con la grata sorpresa de que el bus va directo a Köln (Colonia). También tienes la opción de subir al tren que va a Dusseldorf central y de allí cambiar al que te lleva a Colonia. Nosotras tomamos el bus porque salía en ese momento.
Llegamos a Köln y después de coger un taxi llegamos al hotel. La llegada al Tempel Hof nos deja sorprendidas: ¡no hay nadie! , y después de mucho mirar, nos encontramos en la ventana de la recepción una nota con mi nombre, que nos dice cual es nuestra habitación y donde está la llave.
Día 2: 17 de Marzo. Visita a Aachen o Aquisgrán
¡Por fin vemos del dueño del hotel!. Resulta ser un amable chino venido de Beijing, y que si en algo falla es en su alemán e inglés: por suerte tampoco son nuestro fuerte ninguno de los dos idiomas. El desayuno, aunque básico, es muy correcto y está bastante bien. El hotel solo tiene como inconveniente que hay que subir varios pisos para llegar a la habitación (y eso se nota el día que llevas la maleta); está muy limpio, y aunque no está en el centro, tampoco está demasiado lejos.
Quería dejar claro este punto porque habíamos leído críticas tan malas del hotel, que el resto de noches las cambiamos antes de venir.
Nuestro siguiente hotel en Köln, el Löwenbräu, simplemente nos encanta. Está enfrente mismo del Rhin, tiene un buffet para los desayunos bastante bueno, y el personal, al igual que el amable chino del anterior, también es correcto y atento.
Después de dejar las maletas, nuestro destino de hoy es Aachen, o Aquisgrán para nosotros. ¿Cómo llegar?. Hay que ir a la estación de trenes que se encuentran al lado del Dom, y en las máquinas de billetes comprar un billete en la estación. La duración del viaje es aproximadamente de una hora.
La ciudad es de lo mejor que tiene Alemania. Callejeando se llega al Dom, construido hacia el año 800 por el emperador Carlomagno, y fue el primer monumento alemán declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. La capilla palatina, inspirada en otras capillas imperiales paleocristianas, se erigió como parte de un complejo arquitectónico palaciego, y es el núcleo de la catedral. Consta de un octógono rodeado de una galería con 16 caras con tribunas y otras capillas paleocristianas.
En el centro hay una lámpara inmensa que fue encargada por Federica I Barbarroja en 1165. En su parte oeste se encuentra el trono donde se celebraban las ceremonias de coronación, y donde prestaron juramento más de treinta reyes, que tras dichos actos recibían el juramento de fidelidad de los príncipes. Hay además una peregrinación de fieles cada siete años, desde 1349, que se deslizan por un estrecho hueco que existe bajo el trono como signo de devoción. El presbiterio es gótico del año 1355.
Día 3: 18 de Marzo
El día de hoy se llama Bonn.
Hoy el sacar los billetes de tren ha sido desesperante. Es en la misma estación de trenes, pero las máquinas son otras, y las chicas de información no nos ayudan en absoluto. Por fortuna, hay unos amables policías que sí lo hacen. Hacia Bonn partir trenes cada cuarto de hora más o menos; La duración de trayecto es de 18 minutos.
Decir Bonn es decir Beethoven, y allí nos dirigimos. Debo decir, que pese haber sido músico hace años, no me gustó nada el museo. No tiene apenas objetos del compositor; el museo sólo tiene algunas pinturas, escasas partituras y algunos instrumentos antiguos (sólo resultan curiosos los dos pianos que el músico poseía), pero ya está.
El resto de la ciudad, es casi mejor que la casa-museo que acabamos de visitar. Además, si vais en verano, hay muchas cosas en los alrededores que se pueden visitar, tanto jardines como palacios. Nosotras sólo disponíamos de un día, y lo que estuvimos viendo fue todo dentro de la ciudad. La universidad y el Old Toll Station, la Münster Basilica y el Rathaus.
Qué visitar en Colonia, Koln
El corazón de Colonia está formado por el barrio que se extiende entre la estación central de ferrocarril (detrás del Dom), y el puente de Hohenzollern, considerado el más transitado del mundo con un tren cada dos minutos día y noche. A los lugareños, les encanta salir por la tarde a pasear al jardín junto al Rhin (Rheingarten), donde se desarrollan gran parte de las actividades culturales de la ciudad. En él se encuentran la mayoría de hoteles y restaurantes donde pernoctar y cenar.
El Dom o la Catedral se empezó a construir en el año 1164, por orden del emperador Federico I Barbarroja, que donó a la ciudad de Colonia las reliquias de los reyes Mayos. Se basó en principio en las catedrales de París, pero terminó superándolas en dimensiones. El edificio, de estilo gótico, se terminó en el 1.880, y está declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Wallraf-Richard Museum es sencillamente espectacular. Es un museo en toda regla del impresionismo, y en él podemos encontrar a todos los artistas que aportaron algo a dicha corriente. Por desgracia, llegamos tarde y no podemos verlo con demasiada tranquilidad.
El Papa Joe’s Jazz, el bar que se convertiría en mi local de música en vivo favorito en el mundo…
Día 4: 19 de marzo. Viaje a Coblenza
Qué ver en Coblenza, Alemania
Coblenza es una ciudad situada en el cruce del Rhin y del Mosela, de ahí su nombre “ad confluentes” romano a la ciudad. Aunque a primera vista no nos diga nada, Coblenza es una ciudad con muchas cosas que ver, tanto en la ciudad, que se puede visitar dando un paseo, como en los alrededores, siendo por tanto un excelente punto de partida. La ciudad se puede visitar con un mapa que podéis obtener de la oficina de turismo antes mencionada. Su centro está lleno de edificios e iglesias que con un mapa podéis visitar perfectamente. Destacar el Deutsches Eck, que es el punto de confluencia del Rhin con el Mosela. En él existe un monumento dedicado al emperador Guillermo I, sobre un zócalo de 107 peldaños, y hay una bonita vista de la ciudad.
En cuanto a comida, recomendaros La Mamma, en una plaza del centro de la ciudad. Muy adecuado, tanto a mediodía como por la noche.
Día 5: 20 marzo
Visita al castillo de Stolzenfels
Para visitar dicho castillo, hay que tomar de la estación de autobuses (delante de la de trenes), el bus número 650, que sale cada hora y veinte minutos y a la hora y cincuenta minutos (2,25 euros). El autobús te deja en la carretera, y subiendo una pequeña cuesta se llega al castillo. La visita al castillo es obligatoriamente guiada: cuesta 1,30 euros con carnet de estudiante, se da una cada hora y dura 20 minutos. El castillo está bastante bien conservado. En medio día se puede visitar perfectamente.
Día 6: 21 de marzo: un crucero por el Rhin
El barco para realizarlo, sale cerca del Deutsches eck antes mencionado, en un embarcadero de donde salen diferentes barcos a diferentes lugares. El que hace este recorrido, se llama KD, y sale de Coblenza para llegar Rüdesheim , aunque el barco sigue hasta Mainz. Nosotras cogimos el barco hasta Rüdesheim y de allí luego volvimos en tren.
EL trayecto es un paseo por el Rhin, de modo que se pueden ir viendo todos los castillos que en sus orillas hay, y también la famosa Roca de Loreley.
22 de marzo. Vuelta a Dusseldorf para volver a Valencia.
Terminó lo bueno. Hoy volvemos a Valencia, pero volveremos Alemania! Ni te imaginas las veces
Qué pasada de ciudad,¡¡¡¡ Qué belleza¡
Si que es bonita. Vale la pena perder un día y visitarla.
Jo ke chuli pero a mi me sigue gustando mas los rincones de mi españa querida
No podemos comparar nuestra España con nada… será patriotismo… Bessets