Matilde de la Toscana
En mi opinión Lucca es una de las ciudades más bonitas y acogedoras de la Toscana; no importa la época del año en que la visito, en todas tiene su encanto.
La historia de la Gran Condesa en la Toscana
Muchas veces me he preguntado lo mucho que habrá cambiado Lucca desde los tiempos de Matilde de Canossa, la mujer que consiguió que esta pequeña ciudad fuera independiente. Matilde consiguió ser una de las mujeres más influyentes de su tiempo.
Una de las mujeres más influyentes en la Edad Media
Aunque la memoria histórica tiene mucha facilidad para olvidar a la mayoría de los personajes importantes, no digamos ya si es mujer, en el caso de la Gran Condesa, como fue llamada en sus tiempos, al poco que leamos nos encontramos alguna pieza de información donde el nombre de Matilda aparece.
Inspiración de grandes escritores de la época
No es extraño. Su vida fue la inspiración de muchos, Luigi Pirandello la utilizo como personaje de la obra de teatro ·Enrique V”; el mismísimo Dante también reflejó en ella el personaje de “Matilde” de su obra “El Purgatorio”.
Si viajamos a San Pedro del Vaticano, el nombre de Matilda de Canossa nos vuelve a aparecer bajo una imponente estatua diseñada por Bernini, y encargada por el mismísimo Papa Urbano VIII; y es que Matilda es una de las seis mujeres enterradas en el Vaticano… pero, ¿Quién es Maltilda de la Toscana?
Lucca en la Toscana, la ciudad que vio nacer a Matilde de Canossa
Historia de Matilde de la Toscana
La ciudad de Lucca vio nacer a Mathilda en el año 1046, en plena Edad Media, mucho antes de que las ciudades estado italianas se desarrollaran.
Matilda nació en el seno de una familia acomodada, donde su padre, Bonifacio III de Lucca, era propietario de un amplio territorio en el norte de Italia, que por circunstancias de la vida terminaría heredando Matilda; su madre Beatriz de Lorraine era prima del emperador Enrique III.
Como muchas de las nobles de su tiempo, la vida de Matilde estaba solucionada, y la niña se dedicó a aprender francés, alemán, y por supuesto, latín, el idioma de la Iglesia.
Educación de Matilde de Canossa
Pasaron los años y la muerte del padre cambió la vida de la familia. Su hermano heredó la fortuna paterna, y la cercanía que tenía con su hermana propició que ésta aprendiese mucho sobre técnicas militares y estrategias en el campo de batalla junto a él; todo lo que aprendía el hermano, era adquirido por Matilda también.
Matilda adquirió unos conocimientos que ni siquiera muchos hombres de su tiempo poseían, y han sido estas estrategias bélicas las que la han hecho conocida con el paso de los años, más que su posición social.
Muerte del padre de Matilda de Toscana y nueva vida familiar
Dos años después de la muerte del padre, la madre de Matilde decidió casarse de nuevo, con el fin de salvaguardar los intereses familiares. El elegido fue Godofredo el Barbudo, un noble claramente enemistado con Enrique III. En un principio la decisión de la madre de Matilde las enemistó con el noble.
La muerte de su hermano Federico en extrañas circunstancias, y la muerte de Enrique III poco tiempo después, suavizó las cosas y permitió la vuelta de todos a sus territorios, esta vez Matilde como heredera del territorio más extenso en el sur de Europa.
Matrimonios de Matilde
La vida personal de la joven no fue fácil; a pesar de tener tantas riquezas y estar tan bien relacionada con la corte Papal (Matilde siempre apoyó a la Iglesia Católica en todas las disputas), su vida privada fue bastante triste. Matilda tuvo dos maridos, a cada cuál peor. El primero de ellos fue su hermanastro Godofredo el Jorobado, de quien tuvo una hija que murió al poco de nacer.
Matilda causó un verdadero escándalo al abandonar a su marido e intentar repudiarlo, algo reservado para los hombres en la época.
Los güelfos y gibelinos en la época de Matilde de Canossa
Cuando la condesa rondaba los cuarenta y pocos fue casada nuevamente por intereses políticos. Su marido esta vez fue Güelfo V, un niño de unos quince años. Los güelfos eran los nobles que apoyaban a la Iglesia, en una agitaba época en la que güelfos y gibelinos se disputaban las ciudades y se enfrentaban entre sí. La unión tampoco funcionó y nuevamente Matilde quedó sola.
Palacio de la época de la Gran Condesa
Territorios de la Gran Condesa de Toscana
Lombardía, Emilia Romagna y la Toscana fueron algunos de los territorios que Matilda tuvo en su poder. Desde los Montes Apeninos, donde construiría su castillo en Canossa, la dama medieval influyó y manejó muchos hilos políticos a favor de la Iglesia.
La Gran Condesa llegó a ser Vice-Reina de Italia, cuando Enrique V llegó al trono y la puso en ese lugar.
Nuestra protagonista estuvo envuelta en muchas disputas entre los emperadores alemanes y el papado de la época. Esto la pondría en una posición delicada en muchas ocasiones.
Últimos días de Matilde de la Toscana
Con el tiempo, Matilde decidió retirarse a su castillo y aunque sería fácil decir que vivió en paz los últimos días de su vida, no fue así, y su fuerte posición en los asuntos políticos de su época marcó el transcurso político durante esos años.
A su muerte fue enterrada de modo discreto, pero sería el Papa Urbano VIII el que se encargaría de acercarla a los muros de San Pedro del Vaticano y enterrarla allí. Aquí yace una de las nobles más influyentes de todos los tiempos.
El papel de las iglesias de la Gran Duquesa en la Vía Francigena
Lombardía, la Toscana, Emiliga-Romagna o Veneto son algunos de los territorios que se beneficiaron del legado de la Gran Duquesa.
Matilde dejó más de cien iglesias y monasterios sus iglesias fueron un punto de protección para peregrinos, para muchos mercaderes y viajeros durante la Edad Media.
La Via Francigena vs Camino de Santiago
Fue entonces cuando la Via Francigena, la vía de peregrinación a Roma desde Canterbury, era muy concurrida entre los fieles.
El paso de Francia hasta Roma cruzaba la Toscana y muchas tierras de la condesa. Muchos de sus monasterios se construyeron en estos lares de peregrinación hacia Roma.
El Renacimiento fue un período donde el peregrinaje era más frecuente que en la actualidad, y muchos encontraron cobijo durante sus jornadas de viaje en el legado de la Gran Duquesa.
Matilda y su legado en la Toscana
Lucca fue la ciudad que vio a Matilde nacer, y la noble luchó por la independencia de esta ciudad durante años. Aquí vamos a encontrar un gran patrimonio histórico que fue propiciado por su ciudadana; también consiguió la independencia y su título de ciudad en una época revuelta como la que vivió Matilde, poco antes del nacimiento de las ciudades estado.
En la actualidad, La Gran Condesa está considerada una de las damas más influyentes de la Edad Media, junto con Juana de Arco y Leonor de Aquitania entre otras.
Leave a reply