Protocolo social no escrito en Holanda
Qué tienes que saber si vienes a vivir a los Países Bajos
Antes de empezar me gustaría decir que este post está escrito con mucho cariño a los holandeses y su tierra; a pesar de que en algunas cosas nos puedan parecer un poco especiales, la verdad es que solamente hemos encontrado gente fantástica que nos está facilitando nuestra integración en este país. Pero eso no quita que somos muy distintos los españoles de los holandeses. Si acabas de venirte y estás empezando a conocer este lugar, aquí te dejo algunas normas no escritas que tienes que saber. Bienvenido/a!
Siempre se saluda al conductor del autobús.
Tomas tu primer autobús, y según va bajando gente observas que todos dicen adiós al conductor: es que el conductor conoce a todo el mundo? No, es una costumbre. Aquí siempre se saluda con la mano para despedirse del conductor, lo conozcas o no. De hecho, si te fijas todo el mundo se despide agitando frenéticamente la mano. Es una costumbre. Sin más.
Quedar con amigos/as, todo con mucha antelación
- Esta parte creo que la llevamos mal todos españoles (o casi todos). A ver, en España, tú estás trabajando o en tu casa, y te llama un amigo y te pregunta si tienes libre para tomarte un café: en media hora? Ok, me bajo y nos vemos. Seguro que a todos/as nos suena esta situación. Pues esto no ocurre aquí. Os pondré un ejemplo: al poco de llegar conocí a una chica holandesa que vivía en Amsterdam, a treinta minutos de mi ciudad. Dijimos de quedar cuando me instalase (eso también lo descubrí, sin estar instalada no tienes cita). Le escribo un día de febrero y me da cita… para mes y medio después! No me lo podía creer, yo que pensaba que ya tenía con quién quedar ese finde. Pues no. Luego me pasó lo mismo con un par de amigos holandeses más, me dieron hora para un mes después. Ahí comprendí que la improvisación no es lo suyo, y que tenía que cambiar el chip.
Comidas o cenas: tienen su hora marcada.
Las barbacoas tienen horas de reloj. Paella o barbacoa en casa de un amigo: en nuestra tierra llegas a mediodía y no sabes a qué hora te vas a ir. También os ha pasado seguro. Aquí también hay barbacoas en casa de amigos… pero con hora fijada. Si te invitan a casa de alguien olvídate de pasar el día, porque si te quedas más de lo protocolario te preguntarán a si es que no piensas irte. Te sonará raro, pero es que los holandeses son muy muy directos. Que no se cortan, vamos. Para que te hagas una idea, son unas 3 horas lo que puedes estar sin que te echen.
Las galletas y cosas de picar, una por persona
Te invitan a una casa y el anfitrión ofrece unas cookies que están de vicio; te comes una, te gusta, y decides repetir: espera! Eso no lo puedes hacer. Los aperitivos están contados: si sois 6 personas, habrán 6 galletas, si te comes una más te mirarán con espanto y te preguntarán si es que pasa algo, ahora las galletas ya no cuadran para todo el mundo.
La hora de la cena: no llames ni escribas
- Entre las 6 y las 7 de la tarde: no llames a ningún Dutch, la hora de la cena es sagrada; a esa hora no hay televisión en marcha, ni se hace nada más que cenar con la familia. Tampoco te presentes en una casa sin avisar que vas, les resulta de muy mala educación.
- Otra cosa muy fea en este país es presentarte en una casa sin avisar de qué ibas: llama antes de ir.
- Si haces una llamada telefónica tienes que decir siempre tu nombre; el que está al otro lado del teléfono sabe perfectamente que eres tú, pero les resultará muy extraño que no digas que eres tú, no preguntes por qué.
- Puntualidad: muy importante, en el trabajo y ocio. Cinco minutos de cortesía? Aquí eso no existe, y podrías arruinar una nueva amistad o quedar mal en el trabajo si lo haces.
Regalos de bienvenida
- Los detalles de bienvenida, una bonita costumbre que te tocará en algún momento. Es muy común el regalar algunas flores, o plantas, o dulces, cuando alguien es nuevo en un trabajo o es nuevo en el vecindario. A nosotros fue el casero el que nos regaló una planta el primer día que nos conocimos. También en el trabajo te suelen regalar algo como bienvenida. También cuando te inviten a algún cumpleaños es normal que lleves algo (no un regalo caro, pero si algun presente. Si te invitan a una comida o cena igual.
El país que más cartas escribe…
- Otra costumbre muy arraigada son las cartas: es muy normal mandar una carta para desearle a alguien que se recupere, si se encuentra enfermo; por un cumpleaños, cuando alguien da a luz, etc.
- En términos generales, los Países Bajos se divide en dos grandes regiones: Randstad, que sería el área que incluye Amsterdam, La Haya, Rotterdam y Utrecht, y el resto del país. La primera zona es un área bastante extensa que es donde se encuentra la mayoría de población, sobre todo los extranjeros. También es el área menos conservativa.
- El holandés se habla, y mucho. Aunque podrás defenderte un tiempo, los holandeses valoran mucho que si vives aquí intentes hablar su lengua.
- Por último, mira siempre a los ojos de la persona que te habla: si en nuestro país es importante, en un país como este donde las cosas se dicen sin tapujos todavía más.
En conclusión
A mucha gente le parecerá que algunas normas son absurdas, o que no tienen explicación; probablemente, pero no olvidemos que cada cultura tiene sus reglas y seguramente nosotros también tenemos cosas raras que a ellos les extrañan. Nadie nos ha pedido mudarnos aquí, ha sido nuestra decisión, así que lo mejor es tomarlo con calma y humor. El resto… ya vendrá 😊
Leave a reply