Cartagena de Indias es una ciudad que se recorre andando. No importa el camino que inicies en tu visita a la ciudad, cuando menos te lo esperes ya habrás llegado a los lugares de los que todos hablan, la ciudad es un enclave de calles que se comunican, de personas que pueblan plazas y que se mueven de un lado a otro, y tú terminarás haciendo lo mismo.
Cartagena de Indias, la ciudad a la que siempre volver
A día de hoy, todavía no conozco a nadie que no haya quedado cautivado o cautivada por Cartagena de Indias; o bien su parte antigua, o bien Getsemaní, el nuevo barrio bohemio de la ciudad. Cartagena es uno de esos lugares a los que todos queremos volver.
Getsemaní se encuentra a tan solo diez minutos de la torre del reloj, quizás menos. Solo hace falta mirar enfrente del reloj para divisar el parque del Centenario; una vez lo cruces llegarás a la calle 30, y de ahí en adelante, ya lo tienes, es todo tuyo.
Descubriendo el barrio de Getsemani en Cartagena
Mi primera impresión del barrio fue que estaba ante el barrio del Carmen de Valencia, en aquellos años en que empezaba a desarrollarse; aquellos tiempos en que se recorrían sus calles sin turistas.
Orígenes del barrio de Getsemaní
Getsemaní era también el barrio malo, el de las prostitutas y las drogas, el de la violencia, donde no debías terminar si no querías que te pasara algo; fue en estas calles que vivieron los que formaban parte del servicio de los señoritos de la ciudad amurallada y aquellos que no tenían nada que ofrecer; Getsemaní no estaba protegido de los piratas que entonces reinaban en las aguas caribeñas, era tierra de nadie y hogar de todos los que quisieran formar parte de la multitud.
Hoy en día el barrio con más sabor a salsa de la ciudad sigue estando abierto a todos. Las calles han cambiado, los hostels conviven junto con los hoteles boutique que han empezado a ocupar el barrio; incluso la cantante Shakira ha abierto hace poco un restaurante en Getsemaní.
Muchos restaurantes y bares se entremezclan; en la plaza de Trinidad cada esquina nos encontramos un torbellino de gente en las terrazas, todos con su Cruz Colombia en la mano…
Seguimos para encontrarnos en la calle San Andrés, aquella con las banderitas que muchos habrán visto en los anuncios de viajes; también la calle Angosto y sus paraguas nos espera… Getsemaní es el barrio de los bohemios, sus pinturas nos lo muestran a cada paso que damos.
El festival internacional de arte urbano en Getsemaní
El arte es la expresión de aquellos que quieren mostrar al mundo todo lo que pasa. Uno de los eventos más importantes del barrio viene ocurriendo cada año con la celebración del Festival Internacional de Arte Urbano. El festival se celebra desde el año 2013 y recorre las calles del barrio; en él se dan cita artistas locales e internacionales. Las calles de este lugar son el escenario al aire libre idóneo para ello.
El baile de la Champeta en Cartagena de Indias
En este barrio bailamos Champeta, la música de Cartagena. Uno puede venir a Colombia y no bailar salsa, pero llegar a Cartagena y no bailar Champeta es casi un pecado mortal, al menos para sus habitantes. Ha sido en la última década que los cartageneros han apostado por la música local, aquella más popular y que en el pasado era la música de la mayoría de color.
Aunque a día de hoy el término “champeta” todavía tiene connotaciones negativas, nos encontramos ante una música auténtica de la costa del Caribe, con raíces africanas y desarrollada en los barrios más populares de Cartagena de Indias, entre ellos Getsemani. Cada vez más la música tradicional de la ciudad llega a los viajeros, que la pueden bailar incluso en bares.
Getsemani es un barrio para disfrutar, para pasear al anochecer cuando la música empieza a poblar sus calles, para tomar una cerveza en una terraza, para disfrutar. También la presencia de Gabo nos seguirá por nuestro recorrido, estamos en el territorio del escritor…
Leave a reply