• Menu
  • Menu
Viaje a Oman

Omán, datos prácticos

 

Viaje a Omán 

 

Viaje a Oman

 

Hay que remontarse muchos siglos atrás si queremos conocer más sobre el Sultanato de Omán, el país más desconocido de la Península Arábiga. Hablar de Omán es hablar de Simbad el Marino, el cual se cree nació en Sohar; de incienso, que pone al país en la primera posición mundial y junto con los dátiles dota de identidad propia al país. Tampoco podemos dejar de hablar de sus playas, sus wadis de agua turquesa, ni de las mezquitas que inundan el país pacíficamente, dando a estas tierras la denominación de tranquilas y seguras. Bienvenidos a Omán, el país de las sonrisas…

 

En el zoco de Moscate, viaje a Omán

 

 

 

Viaje a Oman

El Sultanato de Oman.

 

Viaje a Oman

 

Cuando dije que nos íbamos a Omán más de uno me preguntó por su posición en el mapa, y es cierto que conozco a pocos que hayan viajado hasta allí, pero no conozco a ninguno que le haya defraudado. El Sultanato de Omán se encuentra en la parte baja de la Península Arábiga, en una posición estratégica que le ha hecho punto de encuentro en el Océano Indico. Su rol como lugar de intercambio de culturas e historia ha sido determinante para muchos y muchas en el pasado, y el Estrecho de Hormuz un punto de control disputado durante siglos. Babilonios, asirios, persas, dominaron estos lares antes de que los árabes llegaran hasta aquí. Solo los portugueses pudieron más tarde conquistar las tierras más pegadas al mar, que era lo que realmente les importaba para comercializar, hasta que fueron expulsados nuevamente por sus lugareños.

 

El mar ha sido siempre factor clave en la historia del desarrollo de Omán.

 

Entrada al zoco de Moscate, Omán

 

Al-Hambra, uno de los pueblos más característicos del Sultanato.

 

Omán en la actualidad.

A día de hoy, Omán es uno de los países con más historia y tradición tras sus zocos y mercados; el estado  más antiguo en el Mundo Árabe, combina el increíble progreso del que ha sido objeto en los últimos cuarenta años, con una tradición que se mantiene más arraigada que en sus vecinos los Emiratos; su rápido avance económico y social no ha impedido que los omanies sigan siendo tal cual son, teniendo en cuenta sus costumbres y no cediendo en algunos de los extremismos que azotan el mundo árabe en la actualidad.

En el país se puede vestir como una quiera, aunque para las mezquitas hay que cubrirse cabeza y hombros, o al menos en la Mezquita del Sultán Al-Qaboos, que fue la que nosotros visitamos, y donde me valió la pena.

Mezquita del sultán Al-Qaboos, realmente sorprendente

 

 

Mezquita del sultán Al-Qaboos

 

Mezquita del sultán Al-Qaboos

 

 

Omán cuenta con uno de los primeros asentamientos de la Humanidad: Al Wattih, con un pasado que se remonta a más de 10000 años.  También la primera mezquita construida en el inicio del Islam se encuentra en el país, Al Midhmar ubicada en Wilayat Samail, todavía se encuentra activa y ha sido rehabilitada varias veces.

 

Viaje a Oman

 

Historia de Omán.

En el país del sultanato han pasado imanes y sultanes, potencias extranjeras como los portugueses, que estuvieron desde 1498 hasta 1507; la historia nos cuenta como fue un Iman, Nasser bin Murshid el que consiguió expulsarlos definitivamente en el 1624.

Mientras tanto, la costa africana comunicaba con el Sudeste Asiático a través de estos lares; el comercio pasaba siempre a través de Omán, lo que le hacía punto apetecible para cualquier potencia extranjera; no en vano, la abolición de la esclavitud tardó mucho en ser una realidad.

Los barcos que surcaban el Océano Indico comunicaban las costas africanas con las asiáticas: todo el comercio con China y el resto de países pasaba por el Estrecho de Hormuz.

 

En 1798 Reino Unido firmó un tratado con Moscate que llevaría al país a ser uno de los protectorados británico. En aquél entonces el país estaba dividido en dos partes, teniendo el Sultán el control de Moscate y de la costa, y el Imán el control de la zona interior, donde Nizwa era la capital. Después del Tratado de Comercio y Navegación en el 1951, Omán consiguió la independencia absoluta por parte de los ingleses.

 

Niwza, Omán

 

Nizwa, Omán

 

 

El Sultán Said bin Taimur fue el primer sultán del país, aunque no sería hasta la llegada de su hijo, su Majestad Sultan Qaboos bin Said que el país entró en la era moderna y fue reformado hasta conseguir el país avanzado que conocemos en la actualidad. El país ha conseguido desde entonces vencer el analfabetismo que reinaba en casi todas sus tierras, cualquiera de sus ciudadanos tiene acceso a estudios universitarios si así lo quiere, el nivel sanitario es comparable a los países europeos, y todo ciudadano omaní recibe un terreno al nacer.

 

Viaje a Omán, Moscate

 

Como conclusión, creemos que hemos venido en el momento adecuado, por varias razones:

  • El turismo todavía no es masivo (solamente los cruceros que llegan a Moscate visitan la capital, y unos pocos grupos de turistas que nos hemos encontrado). Es una auténtica gozada poder ver todos los puntos de interés a tu aire y sin tener que pelearte por tomar una foto.
  • El desarrollo de todas las infraestructuras; nos encontramos con carreteras en muy buenas condiciones para llegar a todos los puntos en los que teníamos interés (excepto para llegar a Jebel Shams, donde ya nos había anticipado la agencia donde alquilamos el coche que no íbamos a poder llegar si no alquilábamos un 4X4)
  • El modelo de turismo que están implantando es un turismo de calidad y no de masas, se están construyendo muchos hoteles a precios medio-altos; aunque nos hemos encontrado con un país que no es barato en absoluto, especialmente en cuanto a hoteles, tampoco ha sido algo desorbitado.

Viaje a Oman

Viaje a Oman

 

Próximo post: datos prácticos e itinerario…

 

Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comments

Instagram
WhatsApp