El Eje Cafetero en Colombia

Cuando empezamos a recopilar información para nuestro viaje descubrimos que todo el mundo hablaba del eje cafetero, una zona que no nos habíamos planteado pero que al final ha resultado ser de lo mejor de nuestro viaje.
Valle del Cocora
El eje cafetero comprende un área del interior de Colombia donde no solo se cultiva la mayor parte del café del país (también en la zona de Santa Marta existen productores locales), sino también una serie de pueblos coloniales muy bonitos que parecen sacados de una película.
Eje Cafetero en Colombia
En esta región, dentro de la provincia de Quindío, se encuentra el Parque Nacional de los Nevados, donde en el valle del Cocora podemos encontrar la Palma de cera de Quindío, autóctona de esta región.
Valle del Cocora, Colombia
Valle del Cocora, Colombia
Valle del Cocora, Colombia
¿Por qué deberías visitar el Eje Cafetero?
Razones para visitar esta área no te faltan; son muchos los que llegan a Colombia y centran el viaje en Cartagena de Indias, y eso es un error; no porque Cartagena no sea bonita, que lo es, sino porque Colombia tiene muchas zonas más auténticas y atractivas que ofrecer, y esta es una de ellas.
Valle del Cocora, Quindío
En primer lugar, en el Valle del Cocora vas a disfrutar de una preciosa caminata que te permitirá conocer y observar de primera mano muchas especies de plantas en peligro de extinción; también la Palma de cera de Quindío que te he mencionado antes, es un tipo de palma bastante peculiar, que solo crece en esta área y también en la zona de Caldas. La palma de cera es bastante longeva, vive hasta 100 años, y es la palma más alta del mundo, pudiendo alcanzar hasta 70 metros de altitud.
Valle del Cocora, Quindío
El nombre de Cocora procede de una princesa Quimbaya, y significa “estrella de agua”; son muchos los amantes de las aves que llegan hasta aquí solamente por ver algunas de las especies de colibrís que el parque alberga.
Valle del Cocora, Colombia
La ruta
Después de una caminata de 5 horas (hay que añadir 1 hora si se visita también el área de los colibrís, a nosotros ya nos sobraban), se puede decir que se ha visitado todo el valle. Para nosotros fue una de las mejores partes del viaje, solo el Parque Tayrona nos ha resultado más espectacular. A la llegada con el Willy hay que empezar a caminar hacia la izquierda, y lo mejor es que se tome el camino que sale a la derecha, a la altura de los restaurantes, así la ruta es más cómoda y se disfruta más; si se toma al revés (para ello hay que seguir recto y no torcer a la derecha), se tienen primero todas las cuestas del camino y luego hay que bajar toda la zona de bosque. De un modo u otro, el valle del Cocora merece una visita de un día en tu viaje al eje cafetal
Valle del Cocora, Quindío
Valle del Cocora, Colombia
Valle del Cocora, Quindío
Leave a reply