• Menu
  • Menu
Petra

Petra, la ciudad de los Nabateos en Jordania

Petra en Jordania

 

Hay que desplazarse tres horas desde Amman para poder llegar a Petra, nuestro destino. Entre el golfo de Aqaba y el Mar Muerto, en los montes Edon, se encuentra la antigua ciudad nabatea a la que Indiana Jones hiciera tan famosa en el mundo entero.

 

 

 

Camino a Petra
Petra en Jordania

 

Aunque Petra era una leyenda, tuvo que llegar el explorador suizo Jean Louis Burckhardt en 1812 para que fuese una realidad. Desde entonces, han sido millones de turistas los que han acudido a Jordania para poder admirar esta antigua ciudad, donde Indiana Jones y muchas películas más han sido rodadas, y que se ha convertido en el lugar más visitado del país, pese a que el patrimonio jordano es inmenso. El pueblo de Wadi Nusa, es el lugar de partida hacia el desfiladero de Siq, que nos llevará hasta Al Khazneh o tesoro, el primer lugar de nuestra visita. Desde allí, podremos visitar el resto.

 

Desfiladero de Siq
Desfiladero de Siq, en él podemos ver la característica piedra rojiza que conforma todos los edificios de la antigua ciudad de los nabateos

 

 

Al Khazneh, Petra.
Al Khazneh, Petra. El edificio es un ejemplo de arquitectura helenística

 

 

La Antigua capital del reino de los Nabateos

 

 

Orígenes de Petra

 

 

Petra no fue fundada por los nabateos, como muchos creen, sino por los edomitas en el siglo VI a.C., un antiguo pueblo semita que ocupaba la región de Judea (las tierras del sur de Jordania e Israel, junto al Mar Muerto).

Los nabateos, llegaron en el siglo VIII a.C, y se instalaron aquí. Fueron ellos los que excavaron y modelaron en la piedra roja del valle la antigua ciudad, creando edificios grandiosos, templos y tumbas que todavía hoy podemos contemplar; comerciantes de profesión, el cruce de caminos que suponía la ciudad para el comercio de textiles, especias incienso trajo un desarrollo inmenso a sus gentes.

Petra
Petra en Jordania.

 

 

La ciudad estaba enclavada en un valle rodeado de montañas de arena, que la defendían de forma natural. Sin embargo, vivir en el desierto suponía escasez de agua. Gracias a la destreza de esta tribu, este problema se pudo solucionar, recuperando el agua en una cuenca fluvial de 92 kilómetros. En el pasado, llegaron a existir muchas fuentes en la antigua capital, e instalaciones para la recogida y canalización del agua. Petra llegaría así a contar con más de 20.000 residentes.

 

Al Khazneh, Petra.
Al Khazneh, Petra. El lugar más famoso de Petra, gracias a «Indiana Jones y la última cruzada»

 

¿Quiénes eran los nabateos?

 

 

Los nabateos es un pueblo del que no se tiene demasiada información. Hablaban un dialecto del árabe, y adoptaron el arameo más tarde. Eran gobernados por reyes, y tenían un alto espíritu de la democracia, no existiendo esclavos en su sociedad. Se sabe que eran nómadas, y que procedían de la Península Arábiga. Eran comerciantes, y poco a poco, se asentaron y cambiaron su modo de vida.

 

 

Petra en Jordania

 

Ya antes de que Alejandro Magno naciera, ocupaban la actual Jordania, y conocieron el inicio y la expansión del Imperio Romano. Aunque los reyes nabateos resistieron la influencia de éstos durante mucho tiempo mediante acuerdos con los emperadores romanos, Petra pasó a manos romanas, y podremos encontrar muchas construcciones de éstos en nuestra visita.

Los años en los cuales la ciudad formó parte del Imperio Romano, fue muy provechosa en un principio, al favorecerse de las rutas comerciales de sus conquistadores. Sin embargo, cuando la ruta de Palmira en Siria se hizo popular, Petra perdió relevancia. Finalmente, Petra fue abandonada.

 

Petra
Petra en Jordania

 

 

Anfiteatro romano, Petra

 

 

Columnas en el gran templo de Petra
Columnas en el gran templo de Petra

 

Petra en la actualidad

 

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, Jordania recibe gran número de visitantes desde que fue abierta al público en general, después de la Primera Guerra Mundial. Antes, solamente los investigadores y estudiantes tenían permitido el acceso.

Aunque Jordania se encuentra en medio de muchos países conflictivos, desde la guerra de Irak, en el 2003, no ha vuelto a tener problemas. La erosión es su real y gran enemigo, así como las inundaciones que a lo largo de los años se han producido en este increíble lugar. No deberíamos dejar de visitarlo cuanto antes.

 

 

Camellos con las típicas telas de los beduinos, Petra

 

 

El Monasterio de Petra
El Monasterio de Petra. Aunque no es un monasterio, su interior le ha dado este nombre al lugar.
Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comment

Instagram
WhatsApp