Consejos para viajar a Islandia
Cómo preparar tu maleta para viajar a las Auroras Boreales
La demanda de los destinos del norte en invierno se ha ido incrementando en los últimos años. No en vano, es entonces la mejor época para divisar algunos fenómenos atmosféricos como las auroras boreales. Esto hace que cada vez los consejos para viajar a Islandia y otros países del norte sean más útiles.
No debemos olvidar que los países fríos tienen gran parte de su atractivo en las actividades y paisajes que muestran al visitante en esas fechas, no en vano, los días fríos ocupan gran parte del calendario, y muchas de las actividades que se realizan durante ese período forman parte de la cultura e idiosincrasia del país. Primavera, verano, otoño e invierno, todas las épocas presentan algo que contar y mostrar al visitante.
Preguntas frecuentes antes de viajar a Islandia
Voy a Islandia en invierno; ¿hará frío?
De todos es sabido la situación en el mapa de la isla de la que hablamos, y que provocan la puesta del chaquetón de invierno, sin que nada se pueda objetar.
Pues bien, Islandia no es el mejor lugar para ir a bañarse en invierno, ni tampoco para tomar el sol, sin embargo, tampoco es tan fiero el invierno como lo pintan ni como nos lo imaginamos; son las corrientes del golfo las que suavizan las temperaturas, sobre todo en el sur, donde el invierno puede ser algunas veces mucho más suave que en otros lugares, como Reino Unido.
La temperatura media en los meses fríos no suele pasar de los -2 grados, y un clima seco favorece el poder sobrellevar mucho mejor los cortos días de esta época aquí que en otros países. El norte del país sí que es más duro, aunque lo más curioso para los visitantes no es el frío, sino lo cambiante de su día atmosféricamente hablando: nos podemos levantar con sol, pasar a la lluvia en un santiamén, ver llegar la nieve sin darnos cuenta.
Tampoco la creencia de que el invierno es totalmente negro es verdad. Los meses más oscuros son diciembre y enero; es entonces cuando solamente 4 o 5 horas de sol acompañan a los lugareños, dejando una luz suave color crepúsculo difícil de encontrar en ningún otro lugar.
Los últimos días de diciembre tienen las noches más largas, con casi 20 horas de tenue oscuridad. Es en esos días de poco sol cuando las posibilidades de avistar auroras boreales se incrementan. Para los interesados en cazar auroras boreales, cuanta más baja sea la temperatura, más posibilidades de divisarlas.
¿Qué ropa me llevo a Islandia?
Islandia en invierno no es tan frío como lo pintan, pero hace frío, y se pasan muchas horas fuera visitando cosas. Lo más molesto es el viento, pero este compañero está presente todo el año en este país, así que no debería de sorprendernos.
A pesar de que no deberíamos ir cargados de más, también es verdad que si queremos disfrutar de este país es mejor que llevemos ropa adecuada.
Qué ropa llevar a Islandia en invierno
- Un cortaviento, imprescindible. Podemos tener mejor o mal tiempo, pero siempre va a venirnos bien en Islandia.
- Una chaqueta de plumas impermeable.
- Gorro y guantes, si son de los de nieve, mejor.
- Orejeras para los más frioleros (y para todos)
- Un jersey polar.
- Pantalones resistentes al paso del hielo
- Pantalones de esquiar
- Calcetines para la nieve
- Botas de montaña impermeables
- Ropa térmica, camisetas y mallas térmicas. Mejor con felpa. Las mallas son por si tienes frío ponértelas por debajo del pantalón.
- Camisetas o ropa más fina, para vestirnos a capas y quitarnos lo más grueso cuando entramos a un lugar con calor
- El bañador para poder disfrutar de las piscinas o hotpots, presentes en todo el país
Cómo sé si habrá auroras boreales?
Y si quieres ver Auroras Boreales tienes que consultar los siguientes enlaces
Pincha aqui: Previsión auroras boreales
Mi agradecimiento a mi amiga Ana González Rodríguez por la cesión de sus fotos para mi post.
Leave a reply