• Menu
  • Menu

Alcalá de Henares, un tour guiado por la ciudad de Cervantes.

 

www.roseviaja.com-alcaladehenares (3)

Tour por Alcalá de Henares….

Alcalá de Henares es una ciudad donde siempre encontramos excusa para estar. Si además nos visitan familiares y amigos, tenemos la oportunidad perfecta para hacer una visita guiada por sus calles, y conocerla mucho mejor. Mencionar también que ésta ha sido una de las mejores visitas guiadas que hemos hecho.

 

Puerta de Madrid
Si desde la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares, nos dirigiésemos a la Puerta de Alcalá de Madrid, ambas se encuentran en línea recta.

 

De la mano de Cervantalia (http://www.turismoalcaladehenares.com), y por sólo 11 euros, durante casi 3 horas nos acompañaron a lo largo del centro de Alcalá, para descubrir auténticos secretos cervantinos… vamos allá…

 

www.roseviaja.com-alcaladehenares-plaza

 

Nos reunimos en la Plaza Cervantes, que pasa por ser el centro neurálgico de la ciudad. La antigua plaza del mercado, y punto de división entre lo que era en el pasado, Alcalá de Henares, y, por otro lado, la universidad, es una bonita plaza custodiaba por el personaje más importante de la ciudad: Cervantes, así como por muchos jardines y bancos que invitan a sentarse y reposar.

 

 

www.roseviaja.com-alcaladehenares-plazacervantes

 

En primer lugar, vamos a ver el lugar donde estuvo en su día la Iglesia de Santa María la Mayor, y donde hoy en día, en la Capilla del Oidor, podemos ver no solamente el documento que certifica el nacimiento de Cervantes en Alcalá de Henares, sino también partes de la pila bautismal donde fue bautizado.

Plaza Cervantes, Alcalá de Henares.

 

Plaza Cervantes, Alcalá de Henares.
Plaza Cervantes, Alcalá de Henares.

Desde allí, nuestro guía, nos dirige hacia el cruce entre la plaza Cervantes y la calle Pedro Gumiel, donde en el pasado existieron dos torres, que junto con el arco que sostenían, daban paso a la ciudad universitaria.

 

www.roseviaja.com-arcopedrogumiel-alcaladehenares

 

 

Pedro Gumiel fue el arquitecto encargado por el Cardenal Cisneros para dicho proyecto. Con el paso de los años, y a consecuencia de muchos factores adversos, hicieron que la manzana de la universidad pasase de dueño en dueño durante varios años. Finalmente, uno de ellos, empezó a desmantelar literalmente los arcos y muchas de las partes que conformaban aquellos edificios, por lo que los vecinos de Alcalá, preocupados por su comportamiento, decidieron crear un fondo común y comprar al dueño esta parte de su patrimonio. Desde entonces, estos edificios son propiedad privada, para evitar cualquier otro desmadre.

 

Plaza Cervantes, Alcalá de Henares.
Plaza Cervantes, Alcalá de Henares

 

Desde allí, ya llegamos a la plaza de San Diego, donde la fachada del Colegio Mayor de San Idelfonso, nos da la bienvenida. Pero, por qué Alcalá de Henares es ciudad universitaria? Cómo se creó todo esto? La respuesta la tenemos que buscar en el Cardenal Cisneros, uno de los personajes más importantes dentro de nuestra historia en España.

 

Fachada de la universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
Fachada de la universidad de Alcalá de Henares, Madrid.

 

 

 Historia del Cardenal Cisneros.

El que fuese capellán mayor de la catedral de Sigüenza, sufrió una profunda crisis, que le lleva a dejarlo todo y dirigirse al monasterio de La Salceda, en Tendilla, a dónde los Reyes Católicos le van a buscar, para ser el confesor de Isabel la Católica.

Sin embargo, el retiro de 7 años que acaba de realizar le ha dejado mucho tiempo para meditar, sobre todo, sobre lo que está pasando en toda Europa, donde existe mucha diferencia entre el clero alto, y el resto de religiosos, la mayoría muy pobres y sin apenas formación. Su preocupación, se dirige a solucionar este problema, y por ello, se le ocurre la idea de crear una ciudad universitaria, donde pueda conseguir que los curas tengan mejor formación, y así, dotarlos de un nivel cultural más alto, que provoque menos diferencias sociales dentro de los miembros de la Iglesia. Con ello, no sólo va a lograr crear la primera universidad renacentista de la historia, sino que evitará que el cisma de occidente no llegue con la misma fuerza que en el resto de Europa a nuestro país.

A partir de ahí, y durante 20 años, los acres adquiridos por el Cardenal, se irán poblando y adaptando a la nueva vida estudiantil, así como sus edificios. El primer patio que visitamos, hecho por Cisneros en barro, pasará con el paso del tiempo a edificarse de nuevo en piedra, tal y como Cisneros pensaba que terminaría pasando. Así, al edificarse en piedra, la frase también se incluyó en su parte superior. En el patio, encontramos las figuras del Cardenal, así como de su primer alumno santo, Santo Tomás de Villanueva.

 

Patio colegio mayor de la Universidad, Alcalá de Henares
Patio colegio mayor de la Universidad, Alcalá de Henares

 

Patio de la universidad de Alcalá de Henares.
Patio de la universidad de Alcalá de Henares.

 

Patio colegio mayor de la Universidad, Alcalá de Henares
Patio colegio mayor de la Universidad, Alcalá de Henares

 

 

El paraninfo, donde todos los años se celebra el Premio Cervantes.

www.roseviaja.com-alcaladehenares-paraninfo

 

 

La capilla, nos muestra donde está enterrado Cisneros. Aunque ahora está restaurada y no podemos apreciar muchas de las obras que contenía, ni los antiguos bancos, no deja de ser muy bonita.

 

Capilla, Alcalá de Henares.
Capilla, Alcalá de Henares.

 

 

Evolución de la Universidad.

Tristemente, la universidad fue cerrada por el Gobierno Central de Madrid en 1.836, y trasladada a la capital. Como también la desamortización de Mendizábal ocurría en esas fechas, muchos edificios quedaron abandonados completamente, y solamente los años, han podido devolver el esplendor de tiempos antaño a la universidad de Alcalá.

 

 Paseando Alcalá de Henares.

El camino sigue por la calle Mayor, donde podemos ver los soportales a lo largo de la calle, así como varias mirillas (en total 6), que antaño se utilizaban para ver quién llamaba a casa. Del barrio judío, todavía quedan restos, que nos hablan de su presencia.

 

Calle Mayor Alcalá de Henares
Calle Mayor Alcalá de Henares

 

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

A lo largo de la Calle Mayor, llegamos a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, la cual está dedicada a dos mártires, los Santos Justo y Pastor. Iglesia totalmente gótica, sufrió importantes daños durante la guerra civil y fue quemada, pero al contrario de la Iglesia de Santa María, la Magistral fue reconstruida y actualmente se encuentra en uso. En la parte posterior, descansan los restos de los Santos, los cuales se salvaron de desaparecer en la historia durante la guerra civil gracias a su alcalde, que los enterró en el cementerio, y volvió a colocar en su lugar posteriormente. La razón de que la Magistral fuese construida ahí, es porque en el mismo lugar donde se encuentra fueron decapitados los dos santos.

Sobre la Catedral, añadir que es la única iglesia con el título de “Magistral” en el mundo, junto con la de Lovaina, y esto se lo debemos al Cardenal Cisneros, que, en 1519, ya que todos sus canónigos eran doctores en teología.

 

La Magistral, Alcalá de Henares
La Magistral, Alcalá de Henares

 

 

Seguimos para ver el arzobispado, lugar que en el pasado fue parte importante de la ciudad, y donde ocurrieron muchos hechos importantes de nuestra historia. Por ejemplo, el primer encuentro entre Isabel la Católica y Cristóbal Colón se realizó en este lugar. Hoy en día, sigue siendo usado por el arzobispado.

 

www.roseviaja.com-alcala-arzobispado

 

 

Después de ver el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares, que nos da muchos datos de cómo sería en su día la vida de la ciudad, nos dirigimos a la Casa de Cervantes, donde el ilustre personaje nació el 29 de septiembre de 1.549.

Resulta curioso, que Manuel Azaña naciera enfrente mismo de la casa de Cervantes, del que fue un gran admirador durante su vida. Paradójicamente, Azaña murió en 1940, y el lugar donde nació Cervantes se descubrió solamente un año después… seguramente, a Azaña le habría gustado saber que había nacido tan cerca de su escritor predilecto.

La casa de Cervantes, Calle Mayor.

La casa de Cervantes, es un claro ejemplo de lo que fue la vida de la familia durante esa época. Aunque la familia no tuvo grandes ingresos durante su época, gracias a los amores prohibidos de su tía abuela María con uno de los hijos del Duque del Infantado de Guadalajara, que, además, era cura. A consecuencia del nacimiento de un hijo entre ambos, se encuentran obligados a indemnizar a la tía abuela del escritor, y todos se trasladan a Alcalá de Henares, donde van a vivir holgadamente durante unos años. Finalmente, se van a trasladar de nuevo, según Don Rodrigo, el padre el escritor, va encontrando trabajo con el que mantener a toda su familia.

En la Casa de Cervantes, podemos encontrar muchos muebles típicos de la época que mencionamos.

 

 

Casa de Cervantes, Alcalá de Henares
Casa de Cervantes, Alcalá de Henares

 

Ya terminada la visita, solamente nos queda agradecer a la Oficina de Turismo, la gran cantidad de información que nos ha dado de una ciudad, que, a día de hoy, nos sigue enamorando cada día más.

 

Enlaces que utilizamos para realizar esta visita:

 

descubrealcala@gmail.com          www.turismoalcaladehenares.com

 

Alcalá de Henares, es una de las ciudades más visitadas de la Comunidad de Madrid, y está considerada una de las más bonitas de España. Una pequeña escapada, y lo podréis comprobar por vosotros mismos. Feliz semana.

 

Alcalá de Henares, Madrid
Alcalá de Henares, Madrid.

 

www.roseviaja.com-alcaladehenares (2)

 

 

 

 

Rose

Cuando empecé a viajar, hacía ya mucho tiempo que quería hacerlo, pero no sabía cómo ni cuándo. Solamente un pequeño empujón hacia Laos, y mi destino estaba claro: mi vida era viajar… con el tiempo, me he dado cuenta de nada te aporta tanto, te enseña tanta humanidad y te otorga tanta comprensión, como el viajar. Cada viaje te acerca a una cultura y personas distintas, pero que al final, son tan humanos como tú. Los viajes son una lección de vida, así que cuando empieces, no volverás a ser la misma persona, no lo olvides…

View stories

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp